El alcalde de la Ciudad Capitalina, Ricardo Quiñónez, se pronunció entorno a la suspensión de los trabajos del Puente Belice II.
Quiñónez dijo que la Ministra de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda, Jazmín de la Vega, está actuando de la manera correcta, ya que ella está evaluando no solo un proyecto que heredó, sino que son un conjunto de proyectos en donde están haciendo una evaluación minuciosa y es lo que cualquiera haría al llegar a un puesto y una responsabilidad pública.
En el caso del Puente Belice 2 dijo estar a la expectativa ya que es una obra de estructura estratégica del país, a su decir prácticamente de emergencia nacional.
El jefe edil añadió que el tema que tiene que ver con la infraestructura del país que alivie el tránsito vehicular, como el Puente Belice 2 es importante.
Agregó que apoyan los esfuerzos que está haciendo la titular de la cartera y creen que es la forma que deben arrancar cualquier proceso de cambio de un Gobierno a otro.
Finalizó diciendo que esperan que no solo el puente sino la infraestructura del país tenga el resultado deseado.
Contexto
La construcción del puente Belice II fue suspendida, debido a inconsistencias detectadas por las autoridades del Gobierno, entre las que destacan que no se consideró el derecho de vía ni el movimiento de postes de alta tensión eléctrica.
El costo de la obra es de 1 mil 785 millones de quetzales, y solo para la parte del diseño fueron entregados 50 millones de quetzales. La decisión de suspender la edificación fue anunciada por la titular del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Jazmín de la Vega, durante una reunión de trabajo con diputados al Congreso de la República.
La funcionaria explicó que, en consecuencia, de lo detectado, se analiza todo lo relativo al proyecto para tomar una decisión. Reconoció que es una iniciativa de importancia, pero no puede seguir sin resolverse lo pendiente.
Los trabajos de edificación de dicha estructura comenzaron el 13 de noviembre de 2023, avalado por autoridades, de ese entonces, del CIV y la Municipalidad Metropolitana. El objetivo, justificaron, es interconectar varias zonas de la capital y mejorar la salida en la ruta al Atlántico.