Guatemala contabiliza 163 mil 137 casos de COVID-19 de acuerdo al tablero de situación de la enfermedad actualizado al sábado 6 de febrero.
El reporte diario indica que hasta las 23:59 horas de la última actualización, el ministerio de salud realizó 1 mil 980 pruebas, de las que 205 resultaron positivas.
También se registran 30 muertes ocurridas en fechas anteriores, en tanto que en las últimas 24 horas no se reporta ningún deceso.
Datos acumulados, según tablero
Con los últimos datos, en el país se registran las siguientes cifras:
*Activos estimados: 7 mil 911
*Acumulados registrados: 163 mil 137
*Recuperados estimados: 149 mil 342
*Fallecidos registrados: 5 mil 884
Indicadores
El tablero refleja que para esta fecha la incidencia acumulada es de 967.7 casos por 100 mil habitantes y que la tasa de mortalidad es de 34.9 fallecidos por 100 mil habitantes.
Hasta ahora la tasa de letalidad es de 3.6% a nivel nacional.
Diez meses de pandemia
Esta semana, se cumplirán 11 meses desde que la pandemia del COVID-19 está en el país. Durante estos meses los picos más altos de contagios de la enfermedad se registraron entre junio y julio, pero también entre finales de diciembre y enero de 2021, durante la segunda ola.
Al principio de la enfermedad, las autoridades de Gobierno decretaron medidas drásticas como la suspensión del transporte, el toque de queda y restricción de horarios en comercios; para la segunda ola las medidas han sido más relajadas en cuanto a que no se ha vuelto al toque de queda.
Sin embargo las autoridades piden a los guatemaltecos no bajar la guardia y mantener siempre el uso obligatorio de la mascarilla, la desinfección y de lo más importante, evitar las aglomeraciones.
En los últimos meses la cartera de salud ha incrementado el número de pruebas diarias.
Vacunas
Para finales de este mes, se espera el ingreso de un primer lote de vacunas contra el COVID-19, bajo el mecanismo COVAX, estas primeras dósis serán aplicadas al personal de salud que trabaja en la primera línea de atención de la enfermedad, así como de otras entidades involucradas en la atención a enfermos, como los cuerpos de socorro.
Además se realizan gestiones para la adquisición de más dósis que permitan la inmunización de 11.4 millones de guatemaltecos.