Guatemala inicia este miércoles 24 de marzo la Eliminatoria de la CONCACAF al Mundial de Qatar 2022 con la peculiaridad de un cambio de formato. 3.5 plazas en juego. Recordando que las selecciones favoritas para ocupar esas plazas son México, Estados Unidos y Costa Rica.
¿Cuántas veces ha buscado llegar Guatemala a un Mundial?
Para Guatemala será su intento número 16, en busca que llegar a un mundial.
La selección guatemalteca inició su lucha por un cupo en el máximo evento de la FIFA en la eliminatoria hacia Suecia 1958, en la que se fracasó. Luego han pasado otros 14 fracasos, en los caminos a Chile 1962, México 1970, Alemania 1974, Argentina 1978, España 1982, México 1986, Italia 1990, Estados Unidos 1994, Francia 1998, Corea-Japón 2002, Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018.
No se participó para el eliminatorio mundialista rumbo a Inglaterra 1966.
Camino a Qatar 2022
Se tenía previsto que la fase comenzara el pasado mes de octubre, pero el coronavirus obligó a la FIFA a mover ficha y retrasarlas hasta 2021.
La pandemia ha hecho estragos a nivel sanitario y económico y de hecho Santa Lucía, uno de los países participantes, ha tenido que bajarse de la competición por no poder costear los protocolos contra la Covid-19.
Equipos participantes
Un total de 34 selecciones* competirán en los próximos meses por las 3.5 plazas que otorga la FIFA a la CONCACAF para el Mundial de Qatar 2022.
Anguila
Antigua y Barbuda
Aruba
Bahamas
Barbados
Belice
Bermudas
Canadá
Costa Rica
Cuba
Curazao
Dominica
El Salvador
Estados Unidos
Granada
Guatemala
Guyana
Haití
Honduras
Islas Caimán
Islas Turcas y Caicos
Islas Vírgenes Británicas
Islas Vírgenes de Estados Unidos
Jamaica
México
Montserrat
Nicaragua
Panamá
Puerto Rico
República Dominicana
San Cristóbal y Nieves
San Vicente y las Granadinas
Surinam
Trinidad y Tobago
*Bonaire, Guadalupe, Guyana Francesa, Martinica, Saint-Martin y Sint-Maaten también pertenecen a la CONCACAF, pero no están afiliadas a la FIFA y por lo tanto no pueden participar en el proceso de clasificación al Mundial 2022. Además, Santa Lucía, que sí iba a participar, se retiró de la competición.
Formato de clasificación y fechas
La clasificación de la CONCACAF para el Mundial de Qatar 2022 ha cambiado su formato con respecto a las anteriores. Ha desaparecido el Hexagonal Final y ahora habrá tres rondas para definir cuáles serán las selecciones de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe que participen en la próxima cita mundialista.
Primera ronda
Se disputará de marzo a junio de 2021 (cuatro fechas de partido) bajo un sistema de grupos. Las selecciones clasificadas 6-35, de acuerdo con lo establecido en el ranking FIFA, se dividirán en 6 grupos de 5 equipos cada uno (salvo el E, de 4, por la baja de Santa Lucía). Los cabezas de serie son El Salvador, Canadá, Curazao, Panamá, Hiatí y Trinidad y Tobago. Los 6 países que terminen en primer lugar avanzarán a la siguiente ronda.

Estos son los grupos:
GRUPO A: El Salvador, Antigua y Barbuda, Granada, Montserrat e Islas Vírgenes de los Estados Unidos.
GRUPO B: Canadá, Surinam, Bermudas, Islas Caimán y Aruba.
GRUPO C: Guatemala, Curazao, San Vicente y las Granadinas, Cuba e Islas Vírgenes Británicas.
GRUPO D: Panamá, República Dominicana, Barbados, Dominica y Anguila.
GRUPO E: Haití, Nicaragua, Belice e Islas Turcas y Caicos.
GRUPO F: Trinidad y Tobago, San Cristóbal y Nieves, Guyana, Puerto Rico y Bahamas.
Segunda ronda
Se disputará en junio de 2021 (dos fechas). Habrá ida y vuelta y será de eliminación directa. Se jugará bajo el siguiente formato: (FOTO)
Primero Grupo A – Primero Grupo F
Primero Grupo B – Primero Grupo E
Primero Grupo C – Primero Grupo D
Los tres vencedores de la eliminatoria pasarán a la última ronda.

Tercera ronda
Se jugará en septiembre, octubre y noviembre de 2021 y enero y marzo de 2022. En esta fase se incorporan los cinco mejores clasificados de la CONCACAF en el ranking FIFA. México, Estados Unidos, Costa Rica, Jamaica y Honduras se enfrentarán a las tres selecciones que hayan superado las rondas previas y jugarán en un sistema de todos contra todos a ida y vuelta, con un total de 14 partidos por país.
Los tres primeros obtendrán el boleto directo a Qatar 2022, mientras que el cuarto tendrá que jugar el repechaje.
Juegos de marzo
GRUPO A
24/03: Antigua y Barbuda – Montserrat (19:00)
25/03: El Salvador – Granada (19:30)
27/03: Islas Vírgenes de los Estados Unidos – Antigua y Barbuda (19:00)
28/03: Montserrat – El Salvador (19:00)
30/03: Granada – Islas Vírgenes de los Estados Unidos (19:00)
GRUPO B
24/03: Surinam – Islas Caimán (19:00)
25/03: Canadá – Bermudas (20:00)
27/03: Aruba – Surinam (20:00)
28/03: Islas Caimán – Canadá
30/03: Bermudas – Aruba (19:30)
GRUPO C
24/03: Guatemala – Cuba (17:00)
25/03: Curazao – San Vicente y las Granadinas (20:00)
27/03: Islas Vírgenes Británicas – Guatemala (20:00)
28/03: Cuba – Curazao (15:00)
30/03: San Vicente y las Granadinas – Islas Vírgenes Británicas (20:00)
GRUPO D
24/03: República Dominicana – Dominica (19:00)
25/03: Panamá – Barbados (20:00)
27/03: Anguila – República Dominicana (18:00)
28/03: Dominica – Panamá (16:00)
30/03: Barbados – Anguila (19:30)
GRUPO E
25/03: Haití – Belice (17:00)
27/03: Islas Turcas y Caicos – Nicaragua (19:00)
30/03: Belice – Islas Turcas y Caicos (19:00)
GRUPO F
24/03: San Cristóbal y Nieves – Puerto Rico (19:00)
25/03: Trinidad y Tobago – Guyana (19:00)
27/03: Bahamas – San Cristóbal y Nieves (19:00)
28/03: Puerto Rico – Trinidad y Tobago (17:00)
30/03: Guyana – Bahamas (20:00)

Foto: Archivo
Selección de Guatemala vuelve a la actividad oficial, después de tres años de suspensión