El Instituto Guatemalteco de Migración dio a conocer que durante los primeros tres meses del 2024 ha recibido 285 solicitudes de refugio, en una labor conjunta con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Según el registro del Departamento de Reconocimiento de Estatus de Refugiado de la Subdirección de Atención y Protección de Derechos Fundamentales la mayoría de solicitudes corresponden a mujeres con el 51 %, después son hombres con el 46% a hombres; y el 3% a personas LGBTI.
Del total de peticiones de refugiado, del 1 de enero al 31 de marzo de este año, han sido aprobadas 82.
El 39% corresponde a ciudadanos de El Salvador; 27% de Honduras; 23% de Nicaragua; y 7% de Venezuela.
La característica de refugiado es para los ciudadanos que huyeron de sus países por diferentes motivos.

En estos casos, Guatemala los acepta como refugiados al cumplir con los requisitos y el procedimiento legal.
Los trámites se hacen en la oficina de atención del Departamento de Reconocimiento de Estatus de Refugiado, ubicada en la 7ª. avenida, 14-44, zona 9.
Además, cualquier delegado migratorio atiende las peticiones en los puestos fronterizos.
Desde 1986 a la fecha, Guatemala ha aprobado el estatus de refugiado a 1,148 extranjeros.