De acuerdo a los datos correspondientes al miércoles 10 de febrero, Guatemala suma 786 casos nuevos de la enfermedad, de acuerdo a los resultados de 6 mil 353 pruebas realizadas a nivel nacional.
El reporte diario que también cuenta con la actualización de fallecidos registró 30 decesos ocurridos en fechas anteriores y 4 que se registraron en las últimas 24 horas.
Casos acumulados
Con la actualización, las cifras acumuladas a la fecha quedan de la siguiente manera:
*165 mil 532 Casos acumulados registrados
*7 mil 299 Casos activos estimados
*152 mil 210 Casos recuperados estimados
*6 mil 023 Casos fallecidos registrados
Indicadores
Con las cifras nuevas los indicadores en cuanto a la incidencia de contagios, decesos y la tasa de mortalidad se encuentra así:
*981.9 Incidencia acumulada, es decir que estos son los positivos por 100 mil habitantes.
*35.7 Es la tasa de mortalidad, que indica la cifra de fallecidos por 100 mil habitantes.
*3.6% corresponde al porcentaje de letalidad.
De acuerdo a las estadísticas, los contagios continúan predominando en personas comprendidas entre los 20 y los 39 años, particularmente en hombres, género en el que se concentra el 55% de los casos, en tanto que en las mujeres se refleja el 44%.
Vacunación
Guatemala tiene previsto que para finales de este mes ingrese el primer lote de 406 mil dosis de la vacuna contra el COVID-19.
Desde el martes, el país cuenta con un Plan Nacional de Vacunación que ayer fue presentado a la Comisión Nacional de Salud del Congreso.
Este plan incluye todos los procesos para la inmunización y los grupos que serán priorizados por las autoridades para administrar las dosis.
El presidente Alejandro Giammattei pidió a la población el apoyo para continuar con las medidas de bioseguridad contra el virus para que también sea de apoyo para el éxito de la vacunación en el país.
Según el análisis de la cartera de salud, los contagios están disminuyendo y la capacidad hospitalaria se mantiene en niveles normales.