El Ministerio de Trabajo (Mintrab) está un “proceso preparatorio” para la entregar oportuna de las visas temporales para los guatemaltecos que han mostrado su interés en laborar en el sector agrícola de Estados Unidos.
El titular de ese despacho, Gabriel Aguilera, manifestó que las visas, correspondientes al acuerdo suscrito con la nación norteamericana, se empezarán a entregar en marzo, pues los empleadores estadounidenses comienzan los procesos de contratación entre diciembre y enero.
Los chapines que sean seleccionados obtendrán el documento que les permitiría viajar hacia aquel territorio y trabajar durante la época de cosecha de diversos productos, la cual comprende el trimestre de marzo, abril y mayo.
Estamos trabajando de la mano de la Embajada de Estados Unidos, para agilizar los procesos de visado, priorizar las visas H2A e incrementar el personal para el consulado”, expresó.
Abundan interesados
Añadió que por lo menos 30 mil personas registraron sus datos para optar a una visa de este tipo.
La información se está digitalizando para crear una base de datos pública, de tal forma que pueda ser consultada por los empleadores estadounidenses y verificar qué tipo de mano de obra hay disponible.
Aguilera recordó que el acuerdo suscrito no establece una cantidad específica de visas, por lo que el número de guatemaltecos favorecidos dependerá de la demanda de los empleadores, entre otros factores.
El número beneficiados dependerá del trabajo que realice el Gobierno, sector privado y Embajada de Estados Unidos, para que podamos perfeccionar nuestros procesos y ser más competitivos que otros países”, añadió.
Resaltó que la intención es competir con naciones como El Salvador, Honduras y México, mediante la implementación de acciones que propicien que la contratación de trabajadores chapines sea más económica, competitiva y rentable.
Lea también:
https://www.tn23.tv/2019/08/24/precaucion-expertos-advierten-de-posibles-estafas-sobre-visas-de-trabajo-en-ee-uu/
La contratación
De acuerdo con el ministro, el proceso de contratación se iniciaría cuando un empresario estadounidense solicitara ser certificado por el Departamento de Trabajo de aquel país ara poder contratar a personal extranjero, por medio de visas H2A.
Posteriormente, el empleador podría contratar a un reclutador privado o recurrir al Mintrab para que este identifique el perfil de las personas que le interesa emplear.
Culminada esta etapa, comienza el trámite de visado para que los seleccionados puedan viajar.