A pocos días de que el primer lote de vacunas llegue al país, muchos tienen la duda si estarán o no de acuerdo en recibir la vacuna contra el COVID-19.
En un sondeo con la población, la mayoría indicó que están dispuesta a vacunarse, de acuerdo al Plan de Vacunación anunciado por el Ministerio de Salud Pública. Autoridades médicas han reiterado que la vacuna será voluntaria.
En su mayoría, los entrevistados dieron a conocer que si estarían de acuerdo en ser vacunados contra el virus. Sin embargo, otras personas mostraron cierto temor a los efectos secundarios que podrían generarse, especialmente en personas con enfermedades crónicas.
La cartera de salud señaló que hasta el momento no existe registro de efectos que podrían afectar o no a las personas, por esa misma razón, dentro de las fases de vacunación han quedado fuera mujeres embarazadas y menores se edad.
Analiza ubicación de centros de vacunación contra el coronavirus
Por su parte, la titular del ministerio de salud, dio a conocer que analizan la ubicación de los centros de vacunación para aplicar las dosis contra el COVID-19.
La funcionaria detalló que deberán ser lugares amplios que cuenten con ventilación, con un área específica para vacunar, un área para observar a la población que reciba las inmunizaciones, facilidad de transporte público y parqueo.
También manifestó que todas las áreas de salud, por medio de las diferentes municipalidades y líderes sociales, contribuyen con la identificación de posibles lugares para ubicar los centros de vacunación.
La doctora Flores, enfatizó que tratarán de utilizar el mismo esquema que los centros de votación, para que haya un orden de los grupos a vacunar, pero que cuenten con todas las facilidades, cumpliendo con el aforo.
La cantidad de centros habilitados dependerá de la cantidad de vacunas que reciba el país en las próximas semanas. Explicó
¿Quiénes serán las personas que pueden vacunarse?
La cartera de salud plantea la posibilidad de vacunar a 11 millones de guatemaltecos contra el coronavirus. Es importante resaltar que tanto menores de 18 años y mujeres embarazadas no aplicarán para recibir la inmunización.
La ministra de salud recordó que el número de personas mayores de 70 años es menor en el país, por lo que se tendrá mayor facilidad de vacunación, así como el primer grupo de trabajadores de salud.
Flores destacó que el personal de primera línea se vacunará dentro de los servicios hospitalarios, ya sean públicos, del seguro social o de los privados, lo cual facilitará la aplicación de las dosis, pues no utilizarán centros adicionales de vacunación.
https://www.tn23.tv/2021/02/09/presentan-plan-nacional-de-vacunacion-contra-el-covid-19/