Desde su creación, el Registro Nacional de Agresores Sexuales (Renas) aha permitido identificar a 285 personas implicadas en casos de esa naturaleza.
Así lo informó Victoria Robledo, del Ministerio Público.
Añadió que la mayoría de agresores registrados son hombres, y de ellos 33 son maestros.
Lea también:
https://www.tn23.tv/2020/01/12/durante-2019-renas-identifico-33-agresores-sexuales-en-las-filas-de-mineduc/
Según la entrevistada, hasta la fecha se han emitido 2 millones 230 mil certificados a personas que ejercen o buscan ejercer un puesto en el cual tienen contacto con menores.
Este documento es un requisito establecido en ley, con el fin de evitar que hombres o mujeres condenados por delitos sexuales estén cerca de los chicos.
De acuerdo con Robledo, quienes más solicitan el certificado son mujeres, y los departamentos con mayor cantidad de requerimientos son Guatemala, Quetzaltenango y Huehuetenango.