En conferencia de prensa, el presidente del Banco de Guatemala (Banguat) y de la Junta Monetaria Álvaro González Ricci dio a conocer que se decidió mantener en 5% la tasa de Interés Líder de Política Monetaria
Esto luego de conocer y evaluar las cifras de la situación económica interna y externa, en especial de la economía de Estados Unidos y así como el desempeño de varios indicadores macroeconómicos.
De acuerdo a uno de esos indicadores, la inflación en 2023 cerró en 4.18% y en enero de este año fue de 3.82%, una fuerte disminución.
Historial de la tasa líder en los últimos años
Según datos del Banguat de mayo de 2022 a la fecha, la tasa líder subió de 1.75% a 5%. Así mismo destaca que desde abril de 2023 a la fecha se mantuvo en ese 5%.
En referencia, dese mayo del 2022, cuando la inflación ya marcaba una tendencia hacia el alza, asociada principalmente a factores externos relacionados con el constante aumento del precio del petróleo, el conflicto geopolítico internacional, las alzas de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos y los ajustes a las tarifas de los fletes marítimos.
Perspectiva de la economía según Banguat
En el entorno externo, la Junta Monetaria destacó que la actividad económica a nivel mundial registró un desempeño mejor de lo previsto en 2023, sustentado, en buena medida, por la solidez del mercado laboral en las economías avanzadas, la recuperación del sector servicios y el aumento en la confianza de los agentes económicos, reflejada en el dinamismo del consumo privado.
Las perspectivas de crecimiento económico mundial para 2024 aunque mejoraron levemente, los riesgos a la baja continúan siendo relevantes, debido a altos niveles de inflación; al aumento de las tensiones geopolíticas, que han provocado algunas disrupciones en las principales rutas comerciales mundiales; y a las perspectivas menos favorables para la economía china.
La inflación a nivel internacional continuó moderándose, aunque todavía por arriba de las metas de muchos bancos centrales.
En el ámbito interno, la Junta Monetaria resaltó que la mayoría de indicadores de actividad económica adiciembre de 2023, registraron un desempeñocongruente con la estimación de cierre del crecimiento del PIB anual (3.5%). Con respecto al comportamiento de la actividad económica para 2024, indicaron que ésta seguiría ubicándose en un rango entre 2.5% y 4.5% (valor central de 3.5%).