El Ministerio de Salud Pública reportó en la última jornada otras 67 muertes por coronavirus en el país, una de las cifras más altas registradas desde el inicio de la emergencia en 2020.
Con ese número, Guatemala alcanzó un total de 9,282 decesos por la enfermedad. La letalidad ha destapado cifras récords, ya que en los últimos días los reportes señalan más de 60 muertos por día.
Presencia de cepas
El Minsalud reconoció que las variantes detectadas en el territorio nacional influyen en la alta cifra de fallecimientos por Covid-19. La cepa británica, por ejemplo, 90% más transmisible que las otras variantes, también es un factor de riesgo para muertes en personas de cualquier edad.
UCI al borde del colapso
Las autoridades salubristas anunciaron que las unidades de cuidados intensivos de los distintos hospitales operan en un 80% de su capacidad, pero advirtieron de un posible colapso por la cantidad de pacientes que están siendo ingresados en estado grave.
Más contagios en el país
En tanto, la cifra de casos nuevos de Covid-19 también es alta en la actualidad. En las últimas 24 horas dieron positivo por coronavirus otras 2 mil 855 personas tras efectuarse un total de 8 mil 824 pruebas.
Incidencia
Los indicadores en el tablero reflejan que la incidencia acumulada es de 1 mil 758.4 casos por 100,000 habitantes, asimismo la tasa de mortalidad se encuentra en 52.2 fallecidos por el mismo número de habitantes y la letalidad actual es de 3.1%.
Declaran alerta roja en hospitales
A partir del 30 de junio a las 12:00 horas, el Ministerio de Salud, declaró alerta roja hospitalaria debido al aumento masivo de casos de COVID-19.
El viceministro de hospitales, Francisco Coma dijo que la alerta roja implica que el personal sea llamado a servir en otras unidades, atender turnos extras y otra serie de implicaciones.
Así mismo, que no se atiendan consultas externas para dar prioridad a los casos de COVID-19.
La circular también daba instrucciones a las 29 áreas de salud del país, de acciones que se deben ejecutar en los centros de primer y segundo nivel de atención.
Las autoridades están haciendo el llamado a la población a que ayuden al sistema, mediante la implementación de las medidas de bioseguridad que ya están establecidas.
Estas son el uso de la mascarilla de manera adecuada, el distanciamiento social, la desinfección de manos.