La situación de los niños migrantes que se quedan refugiados en la frontera sur de los Estados Unidos, ha creado consternación en instituciones protectoras de la niñez.
en los últimos años, la migración de niñez y adolescencia ha registrado un incremento, según datos de la Procuraduría de los Derechos Humanos del 2014 al 2019 la cifra incrementó a 27 mil 168 menores migrantes, situación que alarma a organizaciones protectoras de la niñez.
Tenemos una enorme cantidad de niños, niñas y adolescentes detenidos en la frontera sur de EE.UU en los centros o albergues que se les denomina. Tenemos información también que el gobierno del presidente Trump ha contratado los servicios de empresa que está cobrando 750 dólares por cada menor en estos lugares. Sin embargo la denuncia de madres y padres de familia nos dicen que no están recibiendo ni pasta ni cepillo de dientes, tampoco jabón y pañales en el caso necesario. Pensar en alternativas de solución para niñez y adolescencia guatemalteca migrante siempre va ser bueno, sin embargo hoy ya es insuficiente. Otto Rivera / Ciprodeni
Según datos del Ministerio de Relaciones Exteriores, más de 5 mil 290 menores se encuentran en los albergues en proceso de reunificación o deportación con la atención de los consulados guatemaltecos en Estados Unidos.
Efectivamente nosotros tenemos los datos actuales, los cuales hemos corroborado con los consulados de Guatemala en los Estados Unidos, los cuales son 19 y los datos que presentamos hoy es de los niños que nosotros tenemos conocimiento que son visitados periódicamente por estos consulados. Los niños están en albergues para menores, no en centros de detención, tratamos de que estén el mínimo (6 – 7 horas) en un centro de detención, ya que a diario llegan niños, niñas y adolescentes. Pablo García Saénz / Viceministro de Relaciones Exteriores
Según datos del departamento de seguridad de los Estados Unidos la migración infantil se ha incrementado en los últimos cinco años.
