Un total de 70 migrantes centroamericanos salieron este martes de Ciudad Juárez, México, con rumbo a sus países de origen, después de que fueran enviados por Estados Unidos a esperar la respuesta de su solicitud de asilo.
Los migrantes serán trasladados en autobús hasta Guatemala, Honduras y El Salvador, dijo un funcionario de la Secretaría de Relaciones Exteriores de la nación azteca, y añadió que próximamente podría salir otros buses desde Mexicali y Tijuana.
Desde que se puso en marcha el programa de “permanencia en México”, EE. UU. Ha devuelto a por lo menos 14 mil migrantes para una espera que podría tomar meses e incluso años, mientras se procesan los casos en las cortes migratorias, se dio a conocer.
Esto habría propiciado que estas 70 personas decidieran “voluntariamente” ser repatriadas.
Solo el trayecto desde Ciudad Juárez a la frontera de México con Guatemala es de por lo día y medio, por carretera.
Amplían programa
La amenaza de Estados Unidos por imponer aranceles a los productos mexicanos derivó en un acuerdo en el que México accedió a expandir el programa a otros puntos fronterizos, incluyendo las ciudades de Mexicali, Tijuana y El Paso, en los que ya se había implementado.
Eso ha incrementado los temores entre los defensores de los migrantes, de que las ciudades fronterizas mexicanas no estén preparadas para lidiar con el incremento debido a la falta de recursos y los albergues que ya operan por encima de su capacidad.
Ciudades como Tijuana y Ciudad Juárez pueden ser lugares peligrosos que tienen elevadas tasas de asesinatos. Más al este, en el estado de Tamaulipas, se sabe que desde hace años los cárteles han secuestrado, extorsionado y asesinado a migrantes.
Nuevo Laredo, Tamaulipas, limítrofe con Laredo, Texas, es una de las tres nuevas ciudades que serán parte del programa y recibirán a solicitantes de asilo devueltos por Estados Unidos.
*Con información de AP