El Ministerio de Trabajo (Mintrab) pondrá disposición de empresas estadounidenses una cartera de 34 mil 949 guatemaltecos interesados en obtener un trabajo temporal en aquella nación.
Según las autoridades, el jefe de esa cartera, Gabriel Aguilera, viajará esta semana al país norteamericano, donde se reunirá con empleadores del sector agrícola, en el marco del Programa de Trabajo Temporal.
Los empresarios de ese sector realizan las contrataciones entre diciembre y febrero, pues la temporada de cosechas se da entre marzo y mayo, se dio a conocer.
Le puede interesar:
https://www.tn23.tv/2019/11/25/guatemaltecos-favorecidos-con-visas-temporales-de-trabajo-comenzarian-a-viajar-a-ee-uu-en-marzo/
El proceso
Una vez el Mintrab entregue la base de datos recabada en el país, serán los empleadores quienes determinen el perfil y la cantidad de trabajadores que necesitan, y posteriormente deberán realizar el trámite correspondiente ante las autoridades de EE. UU., para el otorgamiento de las visas respectivas.
Así lo indicó el vocero de ese despacho, Edgar Arana, y recordó que las negociaciones en esta materia corresponden a un acuerdo bilateral suscrito, como parte del paquete de convenios para frenar la migración irregular.
No se deje engañar
Arana reiteró el llamado a la población a no ceder ante cobros ilegales, bajo la promesa de beneficiada con una visa H2A o de trabajo temporal, pues la inscripción de los interesados en el programa se hace directamente en el Mintrab y no tiene ningún costo.
Tenemos una campaña en redes sociales aclarando que todos nuestros servicios son gratuitos y que el Ministerio no otorga visas de trabajo temporal hacia Estados Unidos”, reiteró el portavoz.
Recordó que el trámite lo harán las empresas estadounidenses, una vez determinen el tipo de trabajadores y la cantidad que necesitan.