El juicio por los sobornos en Panamá de la constructora brasileña Odebrecht, en el que están imputados los expresidentes Ricardo Martinelli (2009-2014), que busca regresar al poder, y Juan Carlos Varela (2014-2019), fue reprogramado para 2024, informó este jueves el poder judicial.
El tribunal “fijó del 15 de julio al 23 de agosto de 2024” la fecha principal “para celebrar la audiencia plenaria” del caso Odebrecht, notificó el órgano judicial en un comunicado.
Esa fecha es posterior a las elecciones generales que se celebrarán en Panamá el 5 de mayo del próximo año.
A esos comicios concurren, entre otros, el expresidente Martinelli, imputado por el presunto cobro de sobornos a Odebrecht y condenado en primera instancia a casi once años de cárcel por blanqueo de capitales en otro escándalo.
Pese a sus problemas judiciales, Martinelli lidera algunas encuestas, mientras sus opositores centran sus esperanzas en que la justicia finalmente impida que pueda presentarse a las elecciones presidenciales.
El juicio de Odebrecht estaba programado para celebrarse del 1 al 18 de agosto, pero fue postergado entonces porque la jueza a cargo aún estaba analizando las pruebas presentadas por la fiscalía y la defensa.
La audiencia fue retrasada para el pasado miércoles, pero un día antes volvió a ser postergada -sin una fecha definida- por el mismo motivo.
El juzgado dice ahora que “lo lejano” de la nueva fecha se debe “a la necesidad del tribunal de contar con el tiempo prudencial para llevar a cabo la compleja logística que implica diligenciar la gran cantidad de pruebas aducidas por las partes”.
Martinelli y Varela, los dos últimos expresidentes panameños, están imputados por recibir presuntamente dinero de Odebrecht a través de sociedades pantalla y cuentas en el extranjero durante sus mandatos.
También están acusadas otra veintena de personas, incluidos varios exministros.
En 2016, la constructora brasileña se declaró culpable ante un tribunal de Estados Unidos de haber distribuido más de 788 millones de dólares en sobornos a responsables gubernamentales, funcionarios y partidos políticos, principalmente en América Latina.
En Panamá, reconoció haber pagado 59 millones de dólares en comisiones a cambio de la adjudicación de contratos para la construcción de obras públicas.
Dos hijos de Martinelli, Ricardo y Luis Enrique Martinelli, fueron condenados en Estados Unidos en 2022 tras declararse culpables de recibir 28 millones de dólares en sobornos de Odebrecht mientras su padre era presidente.
Sin embargo, los hijos de Martinelli no pueden ser juzgados en Panamá por un tribunal ordinario al contar con fuero penal por ser diputados del Parlamento Centroamericano.
Existe preocupación a causa del aumento de accidentes fatales en los cuales los protagonistas son personas que se conducen en vehículos de dos ruedas. Los trágicos percances viales se registran principalmente en horas de la madrugada. Ya son varios días que se registran muertes de motociclistas durante las primeras horas del día.
Más de 5 mil 900 accidentes se han reportado en lo que va del año, el observatorio nacional de tránsito revela las cifras alarmantes.
Según información de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), en la actualidad más de 3 millones de motocicletas circulan en el país. Y los accidentes de tránsito se han convertido en la segunda causa de muerte más común.
En lo que va del año, autoridades de transito han contabilizado 8 mil 728 accidentes, de estas cifras se menciona que más de 4 mil de estos percances han sido protagonizados por motocicleta. La colisión representa el 52 por ciento de hechos acumulados y el atropellamiento ocupa el segundo lugar con mayor incidencia con un 27 por ciento.
Este domingo 1 de octubre, los guatemaltecos celebraron el Día del Niño. Sin embargo, en el asentamiento Dios es Fiel se conmemoró de una forma diferente.
De acuerdo con el relato de los vecinos, fue difícil decidir celebrar el día a los pequeños que viven en el asentamiento por lo ocurrido hace una semana. Sin embargo, decidieron hacerlo, pero también quisieron recordar a los niños que ya no se encuentran entre ellos a causa de la tragedia.
En el lugar fue elaborado un altar en donde adultos y menores de edad colocaron carteles y juguetes en memoria de las víctimas. además, lanzaron globos blancos para honrarlos.
La tragedia se registró el pasado lunes 25 de septiembre a eso de las dos de la madrugada, cuando una correntada del río Naranjo arrastró varias viviendas y familias del asentamiento Dios es Fiel.
Hasta el momento 8 personas continúan desaparecidas. Socorristas y fuerzas de seguridad continúan con la labor de búsqueda y rescate.
Ofelia Patzán de 35 años
Ramiro Berdúo de 38
Gladys Berdúo
Delma Berdúo Patzán
Dayana Berdúo
Denis Ramiro Berdúo
Carmen Berdúo
Leticia Matías de 25 años.
Kevin Matías de 12
Andrea Matías
Levi Matías
Vicente Patzán
Josefina Escalante de 25 años de edad, una estudiante universitaria.
Nancy Susana Abad
Ángel Abad
Nairobi Abad
Karla Roxana de Paz
Benjamín Matías
Ante la expectativa de cuánto tiempo más se tomará para esta búsqueda, el comando unificado no ha indicado un tiempo exacto, sólo se informó que las jornadas se suspenden cuando inicia la lluvia, para atender las acciones preventivas para proteger al personal.
La Junta Electoral de Voto en el Extranjero por medio de un comunicado se pronunció respecto a los allanamientos ocurridos en la Sede Central del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en zona 2.
En el pronunciamiento la junta muestra su preocupación por los documentos extraídos del ente electoral que contienen los resultados de la voluntad popular de los guatemaltecos.
Señalan en el escrito que compete al órgano máximo electoral el resguardo de estos documentos conforme a la ley.
Además, mostraron su desacuerdo a las acciones ejecutadas por el Ministerio Público (MP).
En el comunicado la junta electoral de voto en el extranjero respaldo el trabajo realizado por el Tribunal Supremo Electoral en defensa de los procesos establecidos y exhortó al pueblo de Guatemala a defender la legitimidad de su derecho a través del ejercicio del voto, que es la máxima expresión de voluntad y soberanía.
Mientras el número de migrantes que llega a la frontera sur de Estados Unidos sigue creciendo, el gobierno de Estados Unidos pretende admitir más refugiados procedentes de América Latina y el Caribe el próximo año.
La Casa Blanca publicó los objetivos de cuántos refugiados pretende admitir el próximo año fiscal que empieza el 1 de octubre y de qué regiones del mundo. El total es de 125.000, el mismo que el año pasado.
Pero un cambio importante es que el gobierno estadounidense dijo que tiene como objetivo admitir de 35.000 a 50.000 refugiados procedentes de América Latina y el Caribe, comparados con el objetivo de 15.000 de este año.
Al mismo tiempo, el número de refugiados que admitirá de Europa y Asia Central disminuyó de 15.000 a entre 2.000 y 3.000 para el próximo año.
El gobierno también eliminó una «reserva sin asignar» de años anteriores que le permitía reservar algunos espacios y utilizarlos en cualquier región.
El secretario de Estado Antony Blinken manifestó en un comunicado que el mundo enfrenta una «crisis mundial de desplazamiento sin precedentes en la que un número récord de personas se han visto obligadas a huir de la guerra, la persecución y la inestabilidad».
Dijo que, además de ampliar los programas para reasentar a los refugiados de América Latina y el Caribe, Estados Unidos también se centraba en ayudar a «poblaciones clave de interés», como los afganos que ayudaron a los estadounidenses en la guerra, los defensores de los derechos humanos y otros grupos.
La decisión sobre el límite de refugiados para el próximo año se produce mientras Estados Unidos está registrando cifras sin precedentes de migrantes que llegan a la frontera sur, muchos de ellos con la esperanza de solicitar asilo en Estados Unidos.
El gobierno federal se ha visto sometido a una intensa presión por parte de sus colegas demócratas para que aborde la cuestión, al tiempo que ha sido duramente criticado por los republicanos, que alegan que el gobierno ha hecho poco para asegurar la frontera.
El Ministerio de Finanzas Públicas informó que realizó la colocación de Bonos del Tesoro en el mercado internacional (Eurobonos) por un monto de US$565.0 millones.
La cantidad forma parte del cupo autorizado por el Congreso de la República de Guatemala, a través del Decreto 54-2022, Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2023, y cuyos recursos están destinados para financiar los gastos de la nación.
El ministerio indicó que la emisión fue bien recibida por parte de los inversionistas, con una demanda que triplicó el monto de recursos que se buscaba captar, lo cual obedece a la confianza y credibilidad que goza Guatemala para atender sus obligaciones, así como el manejo prudente de las finanzas públicas y un nivel de deuda moderada.
Así mismo, indicó que la colocación se realizó a nueve años con una tasa de 7.05%, condiciones obtenidas a pesar del escenario externo adverso en el mercado financiero internacional; caracterizado por altas tasas de interés, debido al endurecimiento de la política monetaria en muchos países, para contrarrestar las presiones inflacionarias que aún persisten en las principales economías.
Esta emisión contó con la participación de inversionistas internacionales, conocedores del crédito guatemalteco, en su mayoría de Estados Unidos, Europa (Gran Bretaña), y con menor participación de Latinoamérica y Asia.
El evento fue realizado con la participación de entidades administradoras de inversión, fondos de pensiones, bancos, entre otros.
Cabe indicar que en esta operación financiera, la República de Guatemala no otorgó prima de concesión como incentivo a los inversionistas, debido a la alta demanda recibida.
Yumiko Ramírez, se ha convertido en viral, recientemente debido a que se atrevió a derrumbar la casa en la que vivía, ya que se encontraba en propiedad de sus suegros.
La pareja de Yumiko la abandonó luego de varios años de matrimonio
“se fue con una mujer casada, mantiene dos hijos y actualmente tiene dos hijos más. Yo tengo documentos en la comisaría que prueban que él se retiró voluntariamente, yo no lo he echado” fueron las palabras de la victima
Dicha vivienda se encontraba construida en el terreno del padre de su ex esposo, por esa razón fue demandada y se le solicito desalojar el lugar, después de que un fallo parte del Poder Judicial de Perú la obligara a entregar la propiedad a sus exsuegro, tomo la decisión de destruir la vivienda.
La edificación se pudo construir gracias al apoyo de Yumiko, debido que con las ganancias de su restaurante y la ayuda de sus padres que se encontraban en Estados Unidos.
En entrevista ante medios de Perú, Yumiko indicó
“A mí me ha costado esfuerzo, me he privado de muchas cosas, incluso a mis hijos. Nosotros hemos pasado un montón de cosas desde que el señor nos abandonó. Tengo que ser fuerte ahora por mis hijos. Nos desalojan porque a mí me está pidiendo el terreno, pero no la edificación, porque eso yo lo he hecho, me ha costado. Ahí está su terreno, la casa no”.
En el año de 2012 un hombre 40 años fue detenido intentando allanar la casa de Miley con unas tijeras en su poder, diciéndole a la policía que había estado casado con ella en secreto por años y que se hacía llamar Jason Rivera.
Luego de 11 años la historia se repite de una forma mas intensa, debido que Alexander Kardalian, un hombre de 52 años que dice estar obsesionado con la cantante.
Esta persona ha enviado un sinfín de cartas a la cantante describiendo claramente una obsesión con ella desde 2018. En las misma se puede leer comentarios sexualmente explícitos sobre su deseo de estar con ella, así como en otras ocasiones intentaba chantajearla pidiéndole dinero.
Miley afirmó que el sujeto fue detenido y encarcelado en diciembre del 2022, desde donde igualmente le enviaba cartas diciéndole que iría a visitarla apenas saliera en libertad. Incluso ha estado utilizando la dirección de su domicilio para su seguro médico y amenaza con que si no se comunica de vuelta con él, “no le importa si vive”.
Ante esto, un juez aprobó y concedió a Miley una orden de alejamiento temporal contra el sujeto, que tiene prohibido permanecer a más de 100 metros de distancia de la cantante, así como de su casa, auto y cualquier local en el que ella actúe.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó recientemente estadísticas sobre el cólera correspondientes a 2022 que ponen de manifiesto la magnitud y el alcance del actual repunte de la enfermedad.
Aunque siguen faltando datos, el número de casos notificados a la OMS en 2022 se ha duplicado con creces con respecto al año anterior.
El ente de salud internacional informó que 44 países notificaron casos, lo que supone un aumento del 25% con respecto a los 35 que lo hicieron en 2021.
No solo ha habido más brotes, sino que también han sido más amplios. Siete países —Afganistán, Camerún, Malawi, Nigeria, República Árabe Siria, República Democrática del Congo y Somalia— han notificado cada uno más de 10 000 casos sospechosos o confirmados.
El cólera es una infección intestinal aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados por el bacilo Vibrio cholerae, cuya propagación está estrechamente ligada a la falta de agua potable y saneamiento en lugares afectados por conflictos, la pobreza y el subdesarrollo.
Además, el cambio climático ha facilitado este recrudecimiento, pues se están dando fenómenos meteorológicos extremos como inundaciones, sequías y ciclones que provocan nuevas epidemias y agravan las ya existentes.
En cuanto a 2023, los datos disponibles indican que el número de casos sigue en aumento en el mundo.
Hay brotes activos en 24 países, algunos de los cuales se encuentran en una situación de crisis aguda.
Resulta difícil satisfacer la creciente demanda de material contra el cólera que se necesita para combatir la enfermedad en todo el mundo.
Dada la grave escasez de vacunas, el Grupo Internacional de Coordinación del Suministro de Vacunas, que coordina el suministro urgente de estos productos, suspendió temporalmente el esquema ordinario de dos dosis de vacuna en las campañas de respuesta a los brotes de esta enfermedad y lo ha sustituido por la administración de una sola dosis.
La OMS lanzó un llamado para recaudar US$ 160,4 millones para hacer frente a esta enfermedad como parte del plan mundial frente al cólera.
En 2022 y 2023 se han destinado US$ 16,6 millones del Fondo de la OMS para Contingencias relacionadas con Emergencias a esta respuesta.
El Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) informó esta semana sobre las acciones que están realizando para promocionar y fortalecer la gestión en el parque arqueológico Tak´alik Ab´aj que ahora es Patrimonio Mundial de la Humanidad.
La directora del instituto de turismo del país Anayansy Rodríguez comentó en conferencia en Palacio Nacional, que el trabajo en torno a este importante parque inició desde que se presentó el expediente ante la UNESCO para lograr el título y que ahora continuará con mayor fuerza, especialmente en el exterior.
“En las próximas semanas estará incluido dentro de los destinos jerarquía cinco que se promocionan en el exterior, especialmente en mercados de Norteamérica, Europa y Latinoamérica en general”, destacó.
Añadió que en el ámbito nacional, se impulsa la campaña “Viajando por Guate”, la cual promocionará particularmente en octubre los departamentos de Jutiapa y Retalhuleu, con el tema específico de Tak´alik Ab´aj.
“La importancia de poder promover eL departamento de Retalhuleu en octubre es que se puede involucrar al sector privado que a través de la página paseoguatemala punto gt, presentan paquetes especiales u ofertas para hacer la visita”.
El plan para fortalecer la gestión del parque arqueológico incluye además una serie de acciones en el parque, entre las que destaca la implementación de una mesa técnica que llevará el nombre del parque.
Así mismo incluye otras para mejorar la atención a los visitantes y que estos puedan disfrutar más de su estadía en el lugar.
A través de sus redes sociales, el presidente electo de Guatemala Bernardo Arévalo dio a conocer que regresó a Guatemala.
Según detalla, tomó la decisión de modificar su viaje debido a la coyuntura nacional.
“Ante el asalto del MP debemos unirnos todas y todos, activos y fuertes en la defensa de cada uno de los votos, de la democracia, de la constitución. Les pido mantenerse pendientes de los pasos a seguir de aquí en adelante” dice parte de lo publicado en la red social X.
Arévalo se encontraba en México donde se reunió con el presidente Manuel López Obrador.
La agenda del presidente electo para los próximos días aún está en desarrollo. Sin embargo, la reunión con el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se mantiene y será en línea.
Estoy entrando de nuevo a Guatemala. Ante el asalto del MP debemos unirnos todas y todos, activos y fuertes en la defensa de cada uno de los votos, de la democracia, de la constitución.Les pido mantenerse pendientes de los pasos a seguir de aquí en adelante.#NoMásSilencio. pic.twitter.com/hfMpTkK6ep— Bernardo Arévalo de León (@BArevalodeLeon) October 1, 2023
Estoy entrando de nuevo a Guatemala. Ante el asalto del MP debemos unirnos todas y todos, activos y fuertes en la defensa de cada uno de los votos, de la democracia, de la constitución.Les pido mantenerse pendientes de los pasos a seguir de aquí en adelante.#NoMásSilencio. pic.twitter.com/hfMpTkK6ep
Este domingo 1 de octubre no es un día cualquiera. Es una fecha en la que los pequeños de la casa son protagonistas de actividades especiales y reciben detalles de sus seres queridos por ser el Día del Niño.
Esta celebración surge de una iniciativa por parte de la organización de las Naciones Unidas (ONU), con el fin de visibilizar y reforzar los derechos que protegen a los niños en el país.
Fue en 1924 que la Sociedad de Naciones promovió la Declaración de Ginebra, un texto que reconoció por primera vez la existencia de derechos de niños y niñas.
Derivado a esto, la ONU llevó a cabo una asamblea mundial para convocar a los países a reconocer que la población más joven es merecedora de una vida digna. Guatemala estableció en 1 de octubre como fecha para conmemorar este hecho.
Como resultado de la búsqueda, localización, erradicación de plantaciones ilícitas, agentes de la de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), de la Policía Nacional Civil (PNC), elementos del Ejército de Guatemala y Fiscal del Ministerio Público (MP), eliminaron un sembradío de marihuana que se encontraba oculto entre la milpa.
De acuerdo con la información brindada, la plantación fue encontrada en un área boscosa en aldea Pamaria, Santa Lucía La Reforma y en aldea Xequemeya de Momostenango, Totonicapán.
Además, el informe policial detalla que las fuerzas combinadas en seguridad erradicaron e incineraron untotal de 58 mil 730 matas de marihuana que estaban en nueve campos, tras la erradicación se estima un evaluó de 4 millones 504 mil 750 quetzales lo destruido.
La investigación continúa en curso para establecer si el terreno donde estaba el sembradío existe propietarios.
Las fuerzas combinadas de seguridad continuarán con la jornada de búsqueda y detección de plantaciones ilícitas.
Las autoridades le recuerdan a la población que puede comunicarse al número de teléfono 1577 de la línea antinarcótica para realizar denuncias de manera anónima y confidencial.
El Ministerio Público (MP), dio a conocer a través del comunicado oficial publicado en sus redes sociales, las acciones realizadas en las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), desde el mediodía del viernes 29 de septiembre y las cuales finalizaron el sábado 30 en horas de la mañana.
En el comunicado dice que realizaron el trabajo técnico e investigativo con base a lo expresado en la Constitución y leyes del país. Agrega que en todo momento se respetó la integridad física de las personas presentes en el allanamiento el cual fue autorizado por juez competente y se desarrolló como obra en el acta respectiva que se acompaña de fotografía y vídeo de escena de la diligencia la cual se presentará ante el juez contralor en audiencia pública.
El comunicado da a conocer que ninguna persona particular intervino en el traslado de la evidencia recolectada durante la diligencia como se ha hecho creer en redes sociales.
Ninguna persona particular intervino en el traslado de la evidencia recolectada durante la diligencia. No se deje sorprender por publicaciones tendenciosas. pic.twitter.com/S1vixrhQdc— MP de Guatemala (@MPguatemala) October 1, 2023
Ninguna persona particular intervino en el traslado de la evidencia recolectada durante la diligencia. No se deje sorprender por publicaciones tendenciosas. pic.twitter.com/S1vixrhQdc
Pese a los riesgos que se enfrentan, miles de migrantes de varias partes del mundo inician su travesía para alcanzar el denominado “Sueño Americano”. La mayoría de migrantes transitan por Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y México, hasta llegar a su destino final Estados Unidos. Un buen número de indocumentados se quedan en alguno de los países ya sea a vivir o para juntar dinero y continuar su travesía.
El flujo migratorio se incrementa hacia Estados Unidos y por ello más de 8 mil migrantes se encuentran varados en Ciudad Juárez, Chihuahua, México, de los cuales más de 1 mil 100 se encuentran en situación de calle, cifra que se incrementa diariamente.
Los miembros del crimen organizado están aprovechando la caótica situación en la frontera, para reclutar a migrantes y utilizarlos como distribuidores de droga, corriendo el riesgo de que puedan perder la vida.
La mayoría son migrantes de origen centroamericano y suramericano que se encuentran varados para ingresar a territorio americano, siendo víctimas de asaltos y condiciones muy adversas que son aprovechadas bajo amenaza por el crimen organizado para reclutarlos, siendo hombres, mujeres y niños.
Se han dado muchas capturas de migrantes, que por temor a perder la vida por las amenazas o por necesidad, se unen a los miembros de cárteles del narcotráfico y más tarde son capturados por las autoridades locales con cargos de venta o distribución de droga enfrentando procesos legales.
Han ubicado a grupos de la delincuencia organizada que están aprovechando la llegada de más de 300 migrantes diariamente a la ciudad y la necesidad que tienen para amedrentarlos para incorporarlos a sus filas.
Un fatal accidente se produjo este domingo 1 de octubre Chiapas, México, dejando hasta el momento 10 personas fallecidas entre ellas un menor de edad.
De acuerdo con la información brindada, el percance vial se registró en la vía Pijijiapan-Tonalá, a la altura de la comunidad de Milenio Santa Cruz, a eso de las cinco de la mañana con 17 minutos (5:17 horas), en el kilómetro 134 + 700.
Los primeros reportes indica que las autoridades pertinentes se encuentran realizando el conteo de los fallecidos, hasta el momento mantienen un preliminar de 10 personas sin vida.
Mientras que Protección Civil trasladó a varios lesionados hacia el Hospital Básico Comunitario de Pijijiapan. Al lugar asistieron diferentes corporaciones como Elementos de Guardia Nacional, Policía Municipal de Pijijiapan, Cruz Roja, Protección Civil de Pijijiapan, Policía Estatal Preventiva.
Los migrantes viajaban en un vehículo de carga sin placas de circulación. Al menos iban 40 migrantes, en su mayoría mujeres y niños.
Extraoficialmente se conoce que las víctimas mortales son de nacionalidad cubana. Además, se reporta que entre ellas se encuentra un menor de edad.
Hasta el momento se desconoce las causas que provocaron el fatal accidente. Por el momento se desconoce el paradero del conductor.
El Departamento de Acciones antidemocráticas en Guatemala, dio a conocer a través de un comunicado que Estados Unidos está gravemente preocupado por los continuos esfuerzos por socavar la transición pacífica del poder en Guatemala al Presidente electo Bernardo Arévalo.
En el documento detalla que recientemente, el Ministerio Público (MP), incautó materiales electorales bajo custodia del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Este acto se produjo tras intentos anteriores de despojar a los funcionarios electorales del TSE de la inmunidad y allanar sus oficinas e instalaciones de almacenamiento que albergan los resultados de las elecciones.
“Tal comportamiento antidemocrático socava las instituciones democráticas de Guatemala y es inconsistente con los principios de la Carta Democrática Interamericana” dice parte del comunicado.
Agregan que Estados Unidos apoya a quienes buscan salvaguardar la democracia y el estado de derecho en Guatemala. Estamos tomando medidas activas para imponer restricciones de visa a personas que continúan socavando la democracia de Guatemala, incluidos miembros actuales y anteriores del Congreso, actores judiciales y cualquier otra persona que participe en tal comportamiento. Estas personas no serán elegibles para ingresar a los Estados Unidos bajo la Sección 212(a)(3)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que restringe las visas para personas que se cree que son responsables, cómplices o socavadoras de la democracia.
Estados Unidos también apoya el trabajo en curso de la Misión Especial de la OEA para ayudar con la transición presidencial, como lo solicitó el Consejo Permanente de la OEA. El pueblo guatemalteco ha hablado. Su voz debe ser respetada.
“Lamentamos comunicar que los fallecidos en el incendio de Atalayas ascienden a 13”, anunció el alcalde de Murcia en X (antes Twitter).
“Los bomberos siguen trabajando en el lugar y no se descartan nuevas víctimas”, indicaron los servicios de rescate.
El fuego, que se declaró hacia las 06H00 de la mañana (04H00 GMT) en la discoteca Teatre, ubicado en el barrio de Atalayas, era de “extrema gravedad”, dijo Ballesta a la prensa desde el lugar del siniestro.
Los bomberos que llegaron al lugar a las 07H00 horas lograron sofocar el incendio en menos de una hora, pero “aún quedan cuerpos por sacar” de entre los escombros, una tarea complicada dado el “riesgo” de derrumbe”, dijo el alcalde.
Cuatro personas, dos mujeres de 22 y 25 y dos hombres de 41 y 45 años, resultaron afectados por la inhalación de humo.
Un portavoz de la policía nacional explicó a AFP que la prioridad es encontrar a los desaparecidos.
El funcionario dijo que el sábado hubo una fiesta de cumpleaños en el local y que no todos los asistentes han sido localizados.
“La investigación todavía no ha comenzado porque todavía no hay un balance”, dijo precisando que todavía no hay una pista sobre la causa del incendio.
Diego Seral, portavoz de la Policía Nacional en Murcia, dijo a la cadena Onda Regional de Murcia que el punto crítico donde se habría iniciado el incendio está en la primera planta de la discoteca y que seis de las víctimas localizadas se encontraban en ese lugar.
Tres días de duelo
Fotos difundidas por los servicios de emergencia muestran camiones de bomberos lanzando agua a la fachada ennegrecida y un espeso humo saliendo del tejado de la discoteca.
“Los bomberos continúan trabajando para establecer el número de desaparecidos”, añadieron los servicios de emergencias, que establecieron una zona de información a familiares.
El presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, expresó en X su “cariño y solidaridad con las víctimas y familiares del trágico incendio”.
El alcalde de Murcia declaró tres días de duelo e informó que hay movilizados 40 bomberos y 12 vehículos de emergencia.
“Fuerza y ánimo a los familiares y amigos en estos complicados momentos”, dijo el alcalde.
Cada mañana, antes de salir de casa para ir al colegio, Jackson Danzing, de 17 años, se asegura de tener sus libros, los deberes, el almuerzo… y un antídoto que puede reanimar a una víctima de sobredosis.
El uso de Narcan, una versión del fármaco naloxona, es cada vez más común entre los adolescentes de Estados Unidos, un país asolado por una crisis de opioides, entre ellos el fentanilo, una droga hasta 50 veces más potente que la heroína.
“Todo el mundo tiene un amigo o conocido que ha consumido drogas. Imagínate un escenario en el que encuentras a uno de tus amigos con una potencial sobredosis y no sabes qué hacer”, dice Jackson, quien junto a su compañero Marin Peale ha organizado cursos de formación sobre el uso de Narcan para 350 estudiantes.
En Arlington, cerca de la capital Washington, donde Jackson va al colegio, la policía intervino siete sobredosis el año pasado en colegios públicos. Un estudiante incluso murió.
Entre marzo de 2022 y el mismo mes de este año, se produjeron 110 mil muertes relacionadas con sobredosis en Estados Unidos, dos tercios de ellas por consumo de fentanilo, según el Centro de Control de Enfermedades (CDC).
Entre los adolescentes, las muertes por sobredosis se dispararon un 94 por ciento de 2019 a 2020, indica el CDC, que atribuye este fenómeno a la mayor “disponibilidad de fentanilo sintético producido ilegalmente”.
Sin embargo, la creciente disponibilidad de naloxona también puede ser controvertida: algunos padres, como informaron estudiantes de Arlington, creen que este fármaco trivializa, o incluso justifica, el consumo de drogas duras.
En todo el país, las autoridades locales han adoptado políticas diferentes respecto a los opioides.
En Portland, una ciudad progresista de Oregón (oeste), se tomó la decisión de reducir las penas por consumo de drogas. Tanto es así que empezaron a surgir ferias al aire libre de productos ilegales, lo que provocó un aumento de las sobredosis.
Algunos estados han ido en dirección contraria, endureciendo sus leyes antidroga. A modo de ejemplo, tres estudiantes sufrieron sobredosis a principio de año en Tennessee (sur). Dos de ellos fallecieron y el tercero fue acusado del asesinato de sus dos compañeros.
Pero en general, “veo apoyo a la naloxona en todo el espectro político (…) y creo que es una victoria en términos de salud pública”, argumenta Keith Humphreys, investigador de la Universidad de Stanford.
En Arlington, como en todo Virginia, la prohibición de las drogas sigue vigente. Y los alumnos que lleven naloxona al colegio deben haber recibido antes formación sobre su uso y obtenido la aprobación de sus padres, explica Darrell Sampson, director de servicios estudiantiles de los colegios públicos de la ciudad.
“En las escuelas siempre hemos tenido que lidiar con las drogas. Pero ninguna de estas sustancias era tan barata de producir, tan letal incluso en pequeñas dosis y tan adictiva como los opioides y el fentanilo”, declaró a la AFP.
Para Keith Humphreys, aumentar el acceso al Narcan es sólo una parte de la solución a la gravedad de la crisis.
En su opinión, las autoridades deben dedicar más fondos públicos a la salud mental de los jóvenes, para ayudarles a gestionar sus emociones y a establecer relaciones más sanas. En cuanto a la naloxona, puede utilizarse en caso de sobredosis, pero no para tratar problemas de adicción.
“Sería un error pensar que reduciendo el número de muertes por sobredosis habremos hecho grandes progresos. Es una ambición extremadamente modesta”, declaró a la AFP.
Con el fin de evitarse problemas, Jackson Danzig y Marin Peale empezaron a llevar naloxona consigo el año pasado, antes de que su colegio les diera permiso oficial para hacerlo.
Un año después, el aerosol Narcan forma parte de su rutina diaria. “No importa en qué clase estés, siempre hay una caja y siempre llevo alguna conmigo. Así, siempre estoy preparado”, concluye Marin.
“Dos terroristas llegaron en un vehículo hacia las 09H30 (06H30 GMT) frente a la puerta de entrada de la Dirección General de la Seguridad de nuestro ministerio del Interior y perpetraron un atentado con bomba”, indicó el ministerio. “Uno de los terroristas se hizo estallar y el otro fue neutralizado. Dos de nuestros policías resultaron heridos leves” por las llamas provocadas por la explosión, indicó el ministerio en X (ex Twitter).
En la zona se encuentran numerosos ministerios y el parlamento, que debe abrir este domingo su nueva sesión de trabajo y ante el que estaba previsto que tomara la palabra el presidente Recep Tayyip Erdogan, según los medios turcos. La fuerte explosión se escuchó a varios kilómetros a la ronda. Un video muestra el estallido, seguido de altas llamaradas, que hacen volar los árboles cercanos.
La policía de Ankara anunció en X que también estaba llevando a cabo “explosiones controladas” de “paquetes sospechosos” por temor a nuevos atentados, y pidió a los habitantes mantener la calma. La cadena de televisión privada NTV informó de tiroteos en la zona, que fue completamente acordonado y donde se desplegaron numerosos vehículos policiales y ambulancias.
La fiscalía de Ankara anunció la apertura de una investigación y prohibió el acceso a la zona. Por le momento, nadie ha reivindicado el atentado.
Según NTV, “un vehículo gris immaticulado en Kayseri”, en el centro del país, se estacionó frente a la sede de la policía. “Uno de los atacantes se bajó del auto y abrió fuego. El otro se inmoló justo después”, según la cadena privada turca. Erdogan tenía previsto tomar la palabra esta tarde en la apertura de la sesión parlamentaria, que debe validar la entrada de Suecia en la OTAN.
Hungría y Turquía levantaron en julio sus vetos contra la entrada de Suecia en la alianza militar, pero han tardado en ratificar su adhesión. Desde hace meses, Erdogan presiona a Suecia para que tome medidas contra las profanaciones del Corán, que han tensado las relaciones entre ambos países. Finlandia se convirtió en abril en el 31º país miembro de la OTAN, después de tres décadas de no alineamiento militar y en plena guerra de Ucrania.
La capital turca, Ankara, ha sido escenario de numerosos y violentos atentados, sobre todo durante los años 2015 y 2016, muchos reivindicados por el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) o el grupo Estado Islámico. El PKK, que lucha contra el Estado turco desde 1984, está incluido en la lista negra de grupos terroristas de Ankara y sus aliados occidentales. Los militantes kurdos afiliados al PKK controlan la mayor parte del noreste de Siria.
En octubre de 2015, un atentado frente a una estación de Ankara reivindicado por el Estado Islámico mató a 109 personas. El atentado más reciente en Turquía se produjo en una calle comercial de Estambul en noviembre de 2022, donde murieron seis personas y 81 resultaron heridas. No se reivindicó la autoría, pero Turquía acusó PKK de estar detrás del atentado y dijo que había detenido a 46 personas, entre ellas una mujer siria sospechosa de colocar el artefacto. El atentado tuvo lugar en la popular calle comercial de la avenida Istiklal un domingo por la tarde.