Guatemala enfrenta otra preocupación en temas de salud y es que el análisis del comportamiento del dengue en el país refleja que los casos continúan incrementando y que a la fecha la cifra es elevada en comparación con el mismo período de 2024.
Ante este escenario, la cartera está tomando una serie de acciones para hacer conciencia en la población respecto a la importancia de la prevención de la enfermedad, además de otros planes que se tienen previstos para los próximos días.
De acuerdo con los registros que compartió el Ministro de Salud, Óscar Cordón, en 2023, para la semana epidemiológica 10 se confirmaron 1 mil 476 casos; mientras que para el mismo período de 2024 se registran 9 mil 256, lo cual representa 5 veces mayor a la cifra del año anterior.
El funcionario dijo que la mayor cantidad de casos se registran en el corredor de la costa y en los municipios en los que se encuentran lasa temperaturas más altas, por lo que detalló los planes.
“Los viceministros tanto de atención primaria y hospitales estarán haciendo visitas en la región para verificar qué tantos protocolos de prevención y tratamiento se están cumpliendo. También se incluye la eliminación de criaderos en áreas más vulnerables, identificación temprana de signos de alarma y referencia inmediata a centros de salud. Tenemos nebulizaciones, visitas a domicilios, sobre todo los identificados en mapas de calor donde hay más casos”, ministro de Salud Óscar Cordón.
También se tendrá la aplicación de abate y movilización de chatarra, en este caso mencionó que están solicitando apoyo para aprobar la ley que permita la deschatarrización en las instituciones públicas; todo esto para la destrucción de criaderos y el tratamiento de recipientes para evitar que zancudos se sigan reproduciendo.
Cifras de dengue grave
Respecto al dengue grave, las autoridades de salud indicaron que a la presente semana son 30 casos sospechosos de dengue grave, 9 confirmados y 5 fallecidos.
Además de 20 casos en investigación, pendientes de determinar si se trata de dengue grave.