La propuesta de ley de Galdámez incluye la construcción de un metro subterráneo, que pasaría por Villanueva, la zona 6, Vista Hermosa y Mixco.

Poco después, la diputada María Eugenia Tabush presentó mediante el proyecto “Ley Reguladora para el uso del Subsuelo para el uso del transporte subterráneo” otra propuesta para la construcción de “un metro subterráneo en el area metropolitana”.

La legisladora fue acompañada por el ministro de economía Acisclo Valladares, el presidente de la ANAM Edwin Escobar, y el Grupo Promotor del Metro Subterráneo, Francisco Cirici y Carlos Lara, con quienes se trabajó el proyecto.
El objetivo, según explicaron, es buscar la creación de un marco legal para propiciar iniciativas de inversión privada de infraestructura para mejorar el congestionamiento vial, usando el subsuelo.
“Hay estudios que muestran que es factible financieramente hacer un Metro Subterráneo en el eje este-oeste de la ciudad, que podría mover inicialmente 600 mil personas al día a sus labores por un costo menor de lo que están pagando y en una fracción de tiempo”, indica el documento de presentación.
Además destaca que el proyecto no requiere de fondos públicos y que tiene el potencial de generar ingresos al estado y a las municipalidades si los proyectos se llegan a ejecutar.