Debido a los rebrotes del gusano barrenador, un parásito que se aloja en el organismo de mamíferos de sangre caliente que se han registrado en Panamá y Costa Rica; las autoridades guatemaltecas iniciaron medidas preventivas en el país, iniciando con un taller para la gestión de emergencias.
Éste se desarrolla en la Antigua Guatemala y busca fortalecer las capacidades de los servicios servicios veterinarios oficiales y el plan de respuesta a enfermedades animales, emergentes y reemergentes, incluidas las zoonóticas, para proteger el patrimonio ganadero del país; y se centra en detalles respecto a animales contaminados por este parásito.
Aunque Guatemala se encuentra libre de estos parásitos desde 1994, las autoridades tomaron en cuenta que tanto Panamá como Costa Rica también habían erradicado esta miasis desde mediados del 2006 y ahora tienen nuevos brotes.
“Es necesario contar con más y mejores herramientas para prevenir la presencia del gusano barrenador y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR), en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), organizaron éste taller”. señala el MAGA.
Vigilancia epidemiológica
Por su parte, la viceministra a cargo del VISAR, Marissa Montepeque Sierra, dijo que preparan la vigilancia epidemiológica y la educación sanitaria con ganaderos en las fronteras con Honduras y El Salvador, principalmente en los pasos de ganado hacia el departamento de Petén.
“Las buenas prácticas de gestión de emergencia en sanidad animal son una herramienta metodológica para organizar y mejorar las capacidades de los servicios veterinarios de los países”, afirmó la viceministra Montepeque Sierra.

Autoridades guatemaltecas inician acciones preventivas para evitar el rebrote de este parásito en el país.
Efectos del parásito en el organismo de los animales
Según detallan las autoridades del MAGA, los animales contaminados por el gusano barrenador enfrentan problemas de salud graves, entre estos dificulta su engorde, reduce la producción de leche y, en el caso de las crías, puede provocar la muerte inmediata.
Dicho parásito ataca principalmente a las siguientes especies:
- Bovinos
- Equinos
- Porcinos
- Ovinos y Caprinos
- Caninos y felinos
- En algunas ocasiones aves, y
- humanos.
En cuanto a la forma en que se propaga, se indica que este parásito se transmite a través de las heridas del ganado y las moscas son utilizadas como transporte.
Entre las acciones que ayudan a evitar la propagación del gusano barrenador se encuentran las parrillas aéreas, en las cuales se dispersan moscas estériles para reducir la población de estos parásitos.
Gusano Barrenador, foto del sitio web de agricultura Engormix.