El presidente de la República, Alejandro Giammattei anunció que en un mes iniciará un estudio de pobreza en los municipios del país, con mayor índice de migración.
Según dijo el mandatario, se harán encuestas casa por casa para verificar las condiciones de la pobreza y entender la multidimensionalidad de ella.
Para que el Gobierno pueda brindar oportunidades, con el apoyo de la cooperación internacional.
Dichas declaraciones las realizó durante la inauguración del primer centro de recepción de retornados; que se habilitó en la Fuerza Aérea Guatemalteca y que proporcionará atención integral a los connacionales que lleguen deportados de Estados Unidos.
En este centro, los migrantes recibirán atención interinstitucional; que darán apoyo en diferentes aspectos y generarán oportunidades de contar con un trabajo.
Muros de prosperidad
El mandatario reiteró los esfuerzos que se realizan para crear muros de prosperidad y hacer de Guatemala un lugar en el que las personas encuentren la posibilidad de satisfacer sus necesidades y no tengan que arriesgarse a ir al extranjero.
Las consecuencias de esta migración irregular las vemos a diario con cárteles de drogas que hacen esclavos a migrantes que tratan de buscar un futuro mejor en EEUU, niños abandonados en el desierto a su suerte; y duele profundamente ver cómo ese proceso se da ante la imposibilidad de encontrar y hacer en su propio país los medios que les permitan una vida digna
Departamentos con mayor índice de migración
De acuerdo con un informe reciente elaborado por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), los departamentos que registran una tasa alta de migración son:
*Huehuetenango, con 40 migrantes por cada mil habitantes
*Quetzaltenango, con 27
*Baja Verapaz, Quiché y Jutiapa, con 25 y
*San Marcos, 24