Nos encontramos en la temporada de incendios forestales la cual dio inicio el 1 de diciembre de 2023. A la fecha se han registrados centenares de siniestros forestales y no forestales, que han consumido grandes extensiones de bosques, reduciendo el hábitat de las distintas especies.
Por tal razón el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), brinda una serie de recomendaciones para evitarlos.
Recomendaciones
Las quemas agrícolas deben ser planificadas para tener el control del fuego, así evitar que se propague hacia otros puntos. Se recomienda quemar el rastrojo en pequeñas cantidades, con la vigilancia de varias personas. Una quema puede esparcirse y causar un incendio.
Es necesario contar con reservorios de agua (tanques o depósitos con agua), como una medida efectiva para disipar el fuego y evitar su propagación.
En las orillas de los caminos y carreteras, se debe evitar la acumulación de restos de poda y de todo aquel material que sea de fácil combustión. También es importante reducir el uso de pirotecnia en lugares cercanos a granjas con animales.
Durante las horas de mayor exposición al sol es adecuado evitar estas actividades, porque implican un riesgo de incendio. Es preferible hacerlas entre las cinco y ocho de la mañana.
No dejar fogatas encendidas
No arrojar colias de cigarro o cerillos encendidos
Comunicarse al 119 de la Conred en caso se presente una situación de emergencia.
Establecer con exactitud la ubicación donde se presentó la situación de emergencia.
Atender las indicaciones de los cuerpos de socorro.