Los cuerpos de rescate y entidades de respuesta a desastres reanudaron las labores de búsqueda para localizar a más víctimas de la tragedia que se registró la madrugada del lunes en el asentamiento Dios es Fiel, que se ubica en cercanías del río Naranjo, bajo el puente del mismo nombre, en la zona 7 capitalina.
Los equipos de entidades como Cruz Roja, compañías de bomberos Voluntarios y Municipales, Policía Nacional Civil, Ejército y CONRED, entre otras; se encuentran en la zona 0 así como en Chinautla, para rastrear los cuerpos.
Según detalló la CONRED, se cuenta con 13 equipos de búsqueda, localización y rescate, el cual es coordinado bajo la estructura del Sistema de Comando de Incidentes -SCI-; con la participación de 191 elementos de instituciones de primera respuesta, apoyados por 7 perros adiestrados.
En este sentido es importante recordar a la población que se está ocupando todo el carril derecho en el puente el Naranjo para estacionar los vehículos de rescate que trabajan de manera escalonada para agilizar las labores de excavación.
Las cuadrillas están distribuidas estratégicamente en áreas clave que incluyen la colonia Bethania, el municipio de Chinautla, debajo del puente El Naranjo y a lo largo de los ríos Chinautla y El Naranjo.
Trabajo contrarreloj
Ayer, las autoridades suspendieron las labores en horas de la tarde debido a las condiciones climáticas pues se presentaron fuertes lluvias.
Y según los pronósticos de Insivumeh, estas condiciones continuarán durante la semana; por lo que se debe aprovechar la mañana; pues se prevén lluvias durante la tarde y noche en el Altiplano Central y otras regiones del país.
Ayer el subsecreatrio de CONRED Walter Monroy, indicó en la conferencia de prensa que se realizó que según el protocolo son 72 horas de búsqueda en estructuras colapsadas pero por tratarse de una situación al aire libres, se podría extender por más horas o incluso días.
Cifra oficial
De acuerdo con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) la cifra oficial que se maneja hasta ahora es la de 5 personas fallecidas; dos menores de edad, la pequeña Nairovi entre ellos, y tres adultos.
Además se reportan 6 viviendas destruidas, 4 en riesgo, 13 desaparecidos y 19 autoalbergados.
En el caso de los fallecidos, cuatro de estos cuerpos ya fueron extraídos y uno continúa en el proceso en el sector de Tierra Nueva I, Chinautla; con un 90% de avance; debido a que parte del cadáver quedó atrapado en un área con rocas y ramas, pero esperan finalizar en las próximas horas.
Según detallaron, los restos de las personas arrastradas por el río Naranjo se ubicaron en la vertiente y en la conexión con el de las Vacas; en tanto que en el área en donde se ubicaban las viviendas no se ha registrado ningún rescate.
¿Qué provocó la tragedia?
Según la información que manejan las autoridades, aparentemente la tragedia se originó por un taponamiento que formó un dique; el cual no soportó la presión del agua derivado de las intensas lluvias y finalmente cedió arrastrando todo a su paso.
Esto se podría comparar a un lahar arrastrando árboles piedras de grandes dimensiones; así como las 6 viviendas cimentadas en el lugar y a sus habitantes.
La alcaldía auxiliar de zona 7 indicó ayer que el asentamiento se había declarado inhabitable desde 2014 y que se había notificado desde entonces.
Habilitan albergue
Es importante mencionar que la municipalidad de Guatemala habilitó un albergue en cercanías de la zona de la tragedia para las personas afectadas; sin embargo se tiene conocimiento que personas que viven a inmediaciones del sector, prefirieron quedarse en su vivienda y brindar apoyo a vecinos que no quisieron ir a un albergue.
Debido a que hay viviendas en riesgo, las autoridades recomiendan evacuar preventivamente.
