En un comunicado, el vicepresidente de Guatemala Guillermo Castillo calificó de “espuria, ilegítima y política, la denuncia en su contra por la que su inmunidad está en manos del Congreso.
Castillo se refirió al proceso de retiro de inmunidad que se encuentra en el Legislativo; y que se espera que el pleno lo conozca en las sesiones de esta semana.
Según detalla, existen varias razones con las que sustenta el argumento de que la denuncia en su contra tiene un trasfondo de interés político.
En este punto es importante recordar que el vicepresidente enfrenta señalamientos por haber realizado un proceso de contratación anómalo; al designar a la abogada Ángela Figueroa como secretaria interina; de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio (SENABED) en el 2010, para un período de 2 meses.
Nombramiento se efectuó conforme a la ley
Entre las razones que expone el vicepresidente, explica cómo se realizó el procedimiento para seleccionar a la persona que ocuparía el cargo temporal; el cual quedó vacante en el mes de junio y finalizaría en agosto de ese año.
También señala que en la revisión del Ejercicio Fiscal 2020 que realizó la Contraloría General de Cuentas en la secretaría; verificaron el nombramiento en cuestión y no confirmaron ningún hallazgo.
Asimismo indica que cuentan con documentación que respalda que la profesional designada sí llenaba las calidades y requisitos que exige el reglamento de la Ley de Extinción de Dominio.
Indica además que previo al nombramiento en mención, se realizó el proceso público de convocatoria para iniciar con la elección del nuevo secretario; y agotado lo establecido en la ley el nuevo funcionario asumió el 7 de agosto de 2020, para un periódo de tres años.
“Por lo antes expuesto, se concluye que el nombramiento se realizó con fundamento en normas vigentes y recayó en profesional que cumplía con los requisitos necesarios para optar a ese cargo. De ello deviene lo que ampliamiente ha sido calificado como un juicio político que es a todas luces espurio e ilegítimo”, señala el comunicado de la vicepresidencia.
Congreso ya tiene conocimiento de estos hechos
Finalmente en el comunicado se indica que el Congreso “ya tiene conocimiento de los hechos descritos, dadas las acciones ante ellos planteadas, las que deben ser resueltas antes de que se instale la comisión pesquisidora”.

