El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) informó en su Boletín diario que el volcán de Fuego muestra desgasificación débil a una altura de 4500 metros sobre el nivel del mar (msnm) dispersándose hacía el Oeste. Registrando de seis a diez explosiones por hora, de características débiles y moderadas.
De acuerdo con el INSIVUMEN se registran avalanchas débiles y moderadas en el contorno del cráter y en dirección a las barrancas Seca, Taniluya, Ceniza, Trinidad, El Jute, Las Lajas y Honda. En Panimache I y II, Morelia, Santa Sofía, Sangre de Cristo, Yepocapa y otras comunidades cercanas se ha hecho presente la caída de partículas finas de ceniza.

La Coordinadora para la Reducción de Desastres (CONRED) recomendó: estar pendientes de la actividad de los volcanes específicamente Fuego, Pacaya y Santiaguito, esto por inicio de temporada de lahares.
Otra de las recomendaciones que se dan a Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) en instruir a las agencias de turismo, guías turísticos y turistas sobre los peligros que representa el ascenso hacia y permanencia en las áreas descritas como peligrosas de los volcanes Santiaguito, Pacaya, Fuego y Acatenango, esto para evitar accidentes o tragedias.