Los animalitos fueron liberados este jueves en el Parque Nacional Yaxha- Nakum-Naranjo, por personal del Consejo Nacional de Áreas Protejidas (CONAP) con apoyo de Human Society International y ARCAS, después de que concluyeron con éxito el proceso de rehabilitación que tuvo una duración de entre 8 y 10 años.
CONAP informó que 7 de los 15 especímenes fueron rescatados e ingresaron al Centro de Rescate en edad juvenil y que en su momento fueron evaluados, recuperados y posteriormente iniciaron la fase de “volver a ser monos”.
No es un procedimiento rápido ya que deben aprender a convivir, alimentarse, sobrevivir y formar un grupo social, los demás especímenes nacieron en el centro y pasaron a formar parte del grupo en rehabilitación”, detalló el CONAP.
Los monitos llegaron en jaulas al parque, pero pronto volvieron a reencontrarse con la naturaleza y a columpiarse en los árboles.

Importancia de la especie para el ecosistema
La alimentación de estos primates es básicamente herbívora, se alimentan de frutas, nueces y hojas, pero pueden consumir huevos de aves, insectos, arañas, corteza de árboles y miel. Su importancia en el ecosistema también es porque son considerados importantes dispersores de semillas en su hábitat, ya que al ser excretadas por los monos regresan al suelo, después germinan, indicaron autoridades del Consejo.
