El 27 de enero de 1945, el ejército de la URSS liberaba el campo de concentración de Auschwitz, un lugar de muerte y tortura.
Durante el holocausto fueron asesinados seis millones de judíos, pero solo en ese lugar perecieron más de 1.1 millones de personas, el 90% también judíos.
En recuerdo de este hecho hoy se conmemora el día de las Víctimas del Holocausto, para que esto no vuelva a ocurrir.
En este Día Internacional de Recordación del #Holocausto honramos la memoria de nuestros 6 millones de hermanos y hermanas que fueron asesinados por los Nazis y sus colaboradores durante la Segunda Guerra Mundial en el peor genocidio de la historia de la humanidad #WeRemember pic.twitter.com/T2XAzVDkLl
— Israel en Español (@IsraelinSpanish) January 27, 2020
En contexto
Cuando los nazis llegaron al poder en 1933 comenzaron a despojar a los judíos que habitaban en Europa de todas las garantías legales de las que gozaban.
Cuando invadieron Polonia en 1939 comenzaron a llevar judíos deportados desde Alemania y Austria donde cenzaron a separarlos del resto de la población.
Hacia 1941, con la invasión de la Unión Soviética, inició la verdadera campaña de exterminio en la que implememtaron las cámaras de gas para asesinar en masa, asi como los trabajos forzados en los que muchos perecieron.
El resto de los asesinados en Auschwitz fueron unos 75 mil civiles polacos, 15 mil prisioneros de guerra soviéticos, 2 mil gitanos, así como homosexuales y prisioneros políticos.