En la última actualización de casos de COVID-19 en el país, que corresponde a las pruebas que se realizaron el 10 de junio, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS); confirmó 1 mil 252 casos nuevos de la enfermedad.
Los cuales se detectaron en 9 mil 723 personas que se realizaron la prueba de detección de la enfermedad, a nivel nacional.
También se registran 12 casos de personas fallecidas, aunque la cartera destaca que los decesos ocurrieron en fechas anteriores a la emisión del reporte.
Estos datos muestran que los casos están incrementando, ya que la cifra actual de casos activos estimados subió a 7 mil 474 en los últimos días.
Cifras acumuladas
Según esta reciente actualización, la cifra acumulada de casos registrados a 870 mil 897; en tanto que la cifra de fallecidos como consecuencia del COVID-19 desde que inició la pandemia es de 18 mil 282. Por otro lado los indicadores señalan que la incidencia acumulada de casos es de 5 mil 166 por cada 100 mil habitantes.
En tanto que la tasa de mortalidad es de 108.4 fallecidos por cada cien mil y la letalidad es de 2.1%.
Incrementa afluencia en centros de hisopados
Durante el fin de semana se observó mayor afluencia en los centros de hisopados que funcionan en la ciudad, la cartera de salud pide a la población acudir a realizarse la prueba para detección del virus si tiene síntomas de la enfermedad.
Recuerde que en la actualidad circula una subvariante de Ómicron, altamente contagiosa, por lo que las autoridades contemplan un fuerte incremento en los casos, no obstante señalaron que los síntomas son más leves, especialmente para las personas que ya cuentan con el esquema completo de la vacuna y los refuerzos.
¿Cuántas personas se han vacunado contra el COVID-19 en Guatemala?
En cuanto al tema de la vacunación, las autoridades de salud piden a los guatemaltecos que aún no se han vacunado, que puedan hacerlo y estar pendientes de jornadas en sus comunidades, o bien acercarse a los puestos de salud más cercanos.
Hasta la fecha se registra un total de 17 millones 692 mil 747 dosis administradas, la mayoría entre la primera y segunda. Estas son las cifras que proporcionó la cartera de salud en la última actualización.