Este lunes inició la primera reunión de trabajo de la comisión, que está integrada por los diputados: Luis Pedro Álvarez, Aníbal Rojas, Luis Hernández Azmítia, Manuel Conde Orellana y Juan Ramón Lau, quienes presentaron el plan de trabajo que ejecutarán.
Después de presentar a los integrantes, el presidente de la sala de trabajo, Juan Ramón Lau, informó que a partir del 7 de octubre iniciarán con audiencias para solicitar información a distintas fuentes.
La comisión iniciará el 7 de octubre con el trabajo de recibir los informes de las personas que quieran venir a participar en esta comisión y también se harán las audiencias púlicas para que cada una de las personas que hayan expresado en esta comisión su interés de participar lo hagan en audiencia pública. Este trabajo continuará hasta el 7 de noviembre”.
Lau dijo que al terminar la recepción de los expedientes, estos serán revisados por cada miembro de la comisión quienes emitirán sus conclusiones y recomendaciones, para luego realizar el informe que será presentado al Pleno del Congreso de la República.
Queremos hacer saber a Guatemala, que esta comisión específica desarrollará sus actividades de conformidad con el mandato del Congreso y la Constitución Política de la República de Guatemala, no va a intervenir en actos propios de competencias del Organismo Judicial, ni actos propios del Ministerio Público.”
https://twitter.com/CongresoGuate/status/1178698189131702272
El congresista enfatizó que el trabajo que desarrollará la comisión sustentará una reseña histórica del trabajo que realizó la CICIG, para que Guatemala conozca los aciertos y desaciertos de dicho organismo.
Funcionamiento
El presidente de la sala de trabajo dijo que entre las reglas establecidas, ningún miembro de la comisión hará declaraciones personales de lo que se desarrolle dentro de ella, por lo que designaron al diputado Aníbal Rojas como el vocero, quien tendrá a su cargo socializar la información de los avances de la sala de trabajo a través de comunicados previo consenso con todos los integrantes. “Acá no se hace ningún show personal ni político”.
Formulario de participación
Rojas indicó que los interesados en expresar agravios que habría cometido CICIG o bien en expresar cualquier asunto relacionado al tema y que sea de ayuda al trabajo que se realiza, debe llenar un formulario que desde mañana estará disponible. Estos formularios estarán a cargo de la Tercera Secretaría del legislativo, puntualizó.
Creación
El pasado viernes fue publicado en el diario de Centroamérica el acuerdo gubernativo 12-2019 del Congreso de la República, mediante el que se crea la Comisión Específica de Investigación que tiene por objetivo indagar acerca de las actuciones de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala durante su gestión en el país, es decir en el período comprendido entre el 2007 al 2019.