Leeward Locos Salvatrucha, es el nombre de la clica desarticulada este jueves por el Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional Civil (PNC), la cual se dedicaba al cobro de extorsión a transportistas.
Los delincuentes operaban en las zonas 4, 5, 10 de Guatemala y en los municipios de San José, Santa Catarina Pinula de Guatemala
Entre las doce capturas realizadas, las autoridades destacan la de Edwin Antonio Alvarado Valladares, quien es ranflero y coordinador de la clica, además de ser el encargado de realizar algunos cobros.
Las autoridades indicaron que Las víctimas de este caso fueron defraudadas en su patrimonio por más de Q864 mil.
A los detenidos se les imputará delitos como asociación ilícita y obstrucción extorsiva de tránsito.
Modo de operar de la clica
La investigación determinó que el modo de exigir el dinero consistía en que a cada bus se subía un adolescente a exigir la cuota, pero posteriormente se dio por medio de llamadas que realizaba el extorsionador exigiendo el dinero que cada semana debía entregar el piloto.
Posteriormente optaron en que los pagos se realizaran por medio de Depósitos Bancarios a los diferentes Bancos del Sistema.
De acuerdo a las conclusiones posteriores al análisis del caso, se determinó que esta estructura está establecida con más de 30 integrantes, cuya existencia es desde el año 2018.
Antecedentes del caso
La fiscal Adjunta de la Fiscalía contra el Delito de Extorsión, Claudia Palencia; destacó que los resultados obtenidos se alcanzaron principalmente por la denuncia que dio origen a la investigación.
Ésta se presentó de manera anónima el 20 de febrero de 2018 por una de las víctimas, la cual ingresó a la Unidad de Atención Integral de la Fiscalía contra el Delito de Extorsión.
Medios de investigación
La Fiscalía contra el Delito de Extorsión cuenta con diversos medios de investigación que permitirán imputar los diferentes hechos a los detenidos, entre los cuales se tiene:
- Informe final de sinopsis y de seguimiento por parte de investigadores de la Policía Nacional Civil (PNC), de la aplicación del método UME 33-2019.
- Informe de la estructura criminal por parte de investigadores de la Policía Nacional Civil (PNC)
- Dictámenes periciales de cotejo de voz.
- Informes Bancarios sobre cuentas donde se depositó el dinero exigido.