Autoridades del Banco Central de Guatemala (BANGUAT) señalan que a nivel mundial, ningún gobierno o entidad financiera respalda este tipo de monedas.
Sergio Recinos, presidente de la banca central explica que estas monedas virtuales o activos virtuales, son medios de pago que han surgido a medida que avanza la tecnología. En el caso de la criptomoneda “Bitcoin” es manejado por una plataforma considera en ese medio como “muy buena”, sin embargo el mayor problema de este moderna forma de pago, es su volatilidad.
Esto es así porque son monedas que se prestan a la especulación, de hecho muchos inversores lo que están haciendo es apostando a obtener ganancias extraordinarias mediante la inversión, pero la población tiene que estar muy clara. Las plataformas existen a través de internet y pueden invertir si así lo desean, pero deben saber que ni en Guatemala ni en el mundo están reguladas, es decir así como pueden obtener grandes ganancias también pueden ser víctimas de estafa y perderlo todo. Indicó el funcionario
En este último caso, Recinos destaca que en caso de ser víctimas de estafa, ninguna institución o instancia en Guatemala podría apoyarle ni darle el acompañamiento correspondiente, por lo que recomiendan a la población, abstenerse de invertir en esta modalidad.
El pasado 19 de febrero, la Superintendencia de Bancos señaló que las criptomonedas no tienen validez en el país, así lo señala la ley monetaria.
https://www.tn23.tv/2021/02/19/superintendencia-de-bancos-da-a-conocer-que-criptomonedas-no-tienen-validez-en-guatemala/