El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), como encargado de protección de las especies naturales fortalece estrategias que permitan la conservación de la tortuga marina cuya importancia se basa en el valor ecológico, lo cual incluye las funciones de medioambiente que ejerce de forma conjunta con la diversidad biológica, así como en los usos económicos en el consumo y comercialización de los huevos.
Entre las acciones se incluye la denominada “cuota de conservación”, que consiste en la entrega del 20% de los huevos de parlama recolectados a un tortugario legalmente autorizado por el Conap y el 100% de las otras especies.
Según registros del Conap, Guatemala recibe la visita de 6 de las 8 especies de tortugas marinas que existen en el mundo: Parlama, Baule, Carey, Cabezona, Verde, Verde o Negra, especies que se encuentran en la Lista de Especies Amenazadas de Guatemala -LEA-, y en la lista de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna -CITES-.
-

- La mayor amenaza que enfrentan los reptiles es la contaminación ocasionada por el ser humano en su hábitat.
La presencia de estas especies tiene importancia en diversos ecosistemas como arrecifes coralinos y pastos marinos. Además de transportar energía entre el mar y la playa, ya que se consideran especies indicadoras, el tamaño de sus poblaciones es indicio de la salud del mar y la costa.