Más de 110 civiles están retenidos en el centro de Malí por presuntos yihadistas, afirmaron fuentes locales a AFP el lunes 22 de abril de 2024.
Los civiles fueron capturados el 16 de abril de 2024, a bordo de tres buses por los yihadistas, que obligaron a los vehículos y sus pasajeros a dirigirse a un bosque entre las localidades de Bandiagara y Bankass (centro), según un grupo de asociaciones de esta región.
“Pedimos la liberación de más de 110 pasajeros de tres buses secuestrados el martes 16 de abril de 2024, por yihadistas”, declaró Oumar Ongoiba, miembro de ese grupo de asociaciones.
“Los tres buses y los pasajeros, más de 120, se encuentran aún en manos de los yihadistas”, afirmó un representante de la localidad de Bandiagara, que desea conservar el anonimato por razones de seguridad.
Comunicado publicado
El 16 de abril de 2024, el mismo grupo de asociaciones de Bandiagara había publicado un comunicado donde denunciaba la “persistencia de los ataques terroristas”, el “número creciente de desplazados” en las aglomeraciones, y “la inacción de las fuerzas armadas” en la región, sin mencionar este secuestro.
Malí está afectado desde 2012 a acciones de grupos afiliados a Al Qaeda y a la organización Estado Islámico, a la violencia de grupos proclamados de autodefensa y a los bandidos. A la crisis de seguridad se añade otra humanitaria y política.
La violencia se propagó a los vecinos Burkina Faso y Niger, y precipitó la llegada al poder de regímenes militares por medio de golpes de Estado en esos tres países.
Con información de la agencia de noticias: AFP