A lo interno de la Comisión de Salud, se discute el borrador de una iniciativa de ley que busca dar un incentivo económico a los guatemaltecos, a cambio de vacunarse contra el Covid-19.
Los diputados que integran la comisión de Salud, analizan el borrador de una iniciativa de Ley por medio de la cual se busca dar un incentivo de alrededor de 300 quetzales, a los guatemaltecos que no han cumplido, hasta el momento, con su esquema de vacunación contra el Covid-19. El presidente de esta comisión de trabajo, Herbert Figueroa se refirió al respecto.
Quiero contarles que es un borrador el que tenemos, todavía estamos en una etapa de diálogo con los diputados para poder ver la conveniencia de esta ley.
Pensamos siempre en la salud de los guatemaltecos, y en este sentido poderlos incentivar con un aporte económico para que puedan acudir a vacunarse.
Es decir, la preocupación que tenemos en la comisión de salud es el hecho de que alrededor de 12 departamentos, no se ha llegado ni siquiera al 50% de la primera dosis de la vacunación; y tenemos departamentos extremos como Quiché y Alta Verapaz en donde no se ha alcanzado ni siquiera el 20 por ciento”. Detalló Herbert Figueroa, Presidente de la Comisión de Salud.
Por otro lado, el ministro de Salud Francisco Coma se refirió al tema, indicando que este tipo de normativas pueden dar pie a distintas interpretaciones y que debe hacerse un análisis exhaustivo al respecto.
Hay que discutir, yo creo que la vacunación es un acto voluntario definitivamente, aunque si hay consideraciones que hacer en este país, tenemos un gran segmento de la población que tiene una economía de subsistencia, en el que dejar su trabajo de un día representa dejar de comer al no recibir su jornal.
Yo no sé sobre el presupuesto financiero, pero creo que en determinado momento si alguien no puede ir a vacunarse porque abandona sus labores diarias, entonces no puede percibir su jornal, por lo que hay que incentivar a que esta persona se vacune, pero no sé si sea el dinero, en realidad hay muchos aspectos que considerar.
Otros países del mundo han tratado de incentivar respecto a la vacunación y realmente lo que se ha visto es que quien se quiere vacunar, independientemente de incentivos o no se termina vacunando.
Hay que ver análisis, estudiar que impacto puede tener, nuestra visión es lograr conseguir la inmunidad del rebaño, ojalá que sea de forma voluntaria, aunque esperaremos que camino lleva, esta iniciativa aún no llega a nuestras manos”, expresó Francisco Coma, Ministro de Salud.
El documento que incluye nueve artículos, continuará bajo consenso en la Comisión de Salud la próxima semana, para determinar si el borrador es presentado como una iniciativa de ley que puede ser conocida por el pleno del Congreso.
Vacunados contra el Covid-19
Hasta el 9 de febrero autoridades de Salud han informado el dato de guatemaltecos vacunados contra el coronavirus, siendo los siguientes:
Un total de 7 millones 018 mil 136, personas con la primera dosis.
También se informa que 5 millones 401 mil 767, personas cuentan con segunda dosis.
Y un total de 1 un millón 427 mil 224, personas están vacunadas con la dosis de refuerzo.
Se han aplicado 13 millones 847 mil 127 dosis de vacunas anticovid.