Luego de las manifestaciones, el sábado 22 de abril 2023 un juez estableció contar con pruebas para que el militar retirado Salvador González rindiera cuentas con la justicia por no cumplir con sus obligaciones tras el incendio originado en el Estado de Chihuahua.
El tribunal estableció que González permanecerá en prisión preventiva dentro de una cárcel civil, luego que la fiscalía intentara sin éxito que este fuese trasladado a una prisión militar.
Origen de las protestas
El pasado 27 de marzo un grupo de migrantes prendió fuego a una colchoneta como símbolo de protesta contra su detención, originando un incendio donde quedaron murieron 40 de ellos atrapados entre las rejas. En el lugar no se contaba con guardias para que los fallecidos fueran liberados.
Durante el siniestro no se encontraron las llaves de celdas. Estas fueron localizadas cuando el cuerpo de bomberos se hizo presente para el rescate de las víctimas.
Derivado de la catástrofe, siete personas fueron procesadas por homicidio y lesiones. Cinco agentes migratorios, un guardia de seguridad y el migrante que se presume es el responsable de prender le fuego a las colchonetas.
El titular del Instituto Nacional Migratorio, Francisco Garduño y otro directivo de la agencia migratoria se encuentran en la mira de la fiscalía mexicana, por lo que la semana entrante el tribunal será el encargado de verificar si se inicia un juicio penal.
Datos del Comisionado del INM
Francisco Garduño Yañez fue nombrado en junio de 2019 como titular del INM por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para tratar los flujos migratorios. Luego de su nombramiento, Garduño había establecido que se disponía a trabajar con transparencia para los avances de la investigación.
La administración de Garduño se vio envuelta en criticas y señalamientos de opacidad por las condiciones de las casas migratorias y el trato hacia los migrantes, por lo que la Comisión Nacional de Derechos Humanos brindó algunas recomendaciones. Garduño siempre se mantuvo en la mira de organizaciones defensoras.
Por otro lado, el Instituto Nacional de Migración ha tenido denuncias por corrupción, abuso contra migrantes y por primera vez un jefe estatal se ve en proceso de investigación por homicidio.