Hoy se cumple una semana desde que las autoridades del Ejército de Guatemala, Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), personal de Instituto Nacional de Bosques (Inab), municipalidades y comunitarios, luchan contra las llamas del incendio forestal en las faldas del volcán Atitlán.
Combate por tierra
El Ejército de Guatemala, ha desplegado a su personal que en conjunto con las instituciones de primera respuesta del Sistema de la Coordinadora
Un total de 184 soldados de la Cuarta Brigada de Infantería “General Justo Rufino Barrios”, Quinta Brigada de Infantería “Mariscal Gregorio Solares” y del Batallón Humanitario y de Rescate del Ejército de Guatemala (BHR-CFAC), se integraron a las labores de mitigación en la primera línea. El incendio incendio ha consumido un aproximado de 200 hectáreas del coloso, poniendo en riesgo a la flora y fauna del área.
Ayuda aérea
Desde este 9 de marzo, un helicóptero Bell 212 de la Fuerza Aérea Guatemalteca, se ha sumado a las labores de sofocamiento; dicha aeronave, está equipada con un “bambi bucket”, el cual es un recipiente suspendido del helicóptero a través de unos cables, el cual se carga con 300 galones de agua que se liberan posteriormente sobre las áreas incendiadas, potenciando así los esfuerzos del equipo que combate la contingencia en tierra.
Las labores continuarán en los próximos días, por el momento se estima que el incendio está activo en más del 60 por ciento. Las condiciones climáticas de viento y calor, han generado que sea difícil apagarlo. Las autoridades recomiendan a la población provocar estos incendios a propósito, porque se acaba con los recursos naturales del país.
Le puede interesar:
https://www.tn23.tv/2021/03/11/volcan-atitlan-varias-especies-de-aves-y-otros-animales-se-han-visto-afectados-por-incendio-forestal/