El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) informa que las condiciones actuales del clima en el territorio nacional son producto de un fenómeno de El Niño débil, y que se prevé con un 55% de probabilidad de que las mismas persistan entre abril y junio del 2019.
Las condiciones de dicho fenómeno, favorecen un inicio irregular en el inicio de la época lluviosa, indica el boletín especial de la entidad que advierte que también podría traer “un período canicular acentuado” y posiblemente prolongado.

El fenómeno del Niño
El Niño es un fenómeno climático recurrente que implica cambios en la temperatura y se determina al existir un calentamiento superficial del océano Pacífico frente a las costas de Perú y Ecuador, lo cual provoca inundaciones, ausencia de lluvia, incendios forestales y otros eventos extremos en varias regiones del planeta.
según análisis efectuados por el Departamento de Investigación y Servicios Climáticos del INSIVUMEH, este fenómeno se considera entre los tres más fuertes del registro histórico que corresponde de 1950 hasta la fecha.
Entre el 2014 y 2016, el Niño se acentuó en Guatemala lo cual incrementó la temperatura entre 0.5 a 2.5°C sobre el promedio histórico del país y se registró un déficit de lluvias que durante agosto alcanzó 95% por ciento, con hasta 27 días sin lluvia durante el mes.

Un informe de la organización World Vision con presencia en Guatemala revela que como consecuencia 248,000 familias requirieron de asistencia humanitaria por la pérdida de cosecha de granos básicos, principalmente de maíz y frijol, además que 175,387 del corredor seco, reportaron pérdidas entre el 50 y 100% de sus cocechas.