El Consulado de Guatemala en Tucson, Arizona, inició una campaña de concientización mediante mensajes y videos sobre los peligros en el desierto en idiomas mayas, el objetivo es salvar la vida de los migrantes guatemaltecos que han muerto en su intento por llegar a Estados Unidos.
Uno de los primeros videos está producido en idioma Kaqchiquel, con apoyo de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), en coordinación con el consulado guatemalteco.
Entre los mensajes que se difunden, las producciones hablan a los migrantes de las torres de rescate en el desierto y la forma en que los migrantes pueden lanzar un llamado para pedir ayuda, oprimiendo un botón rojo.
También detalla que dichas torres exponen espejos reflexivos durante el día y por la noche proyecta una luz azul.
“Agentes de rescate llegarán a la torre donde se haya oprimido el botón rojo. También se pide a quien oprime el botón permanecer en el lugar en tanto es rescatado”, señala una nota del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex).
Otro dato publicado por la cartera señala que de acuerdo con CBP, existen 22 torres desplegadas a lo largo del Sector de Tucson para asistir a migrantes en necesidad.
Además de los videos hay mensajes impresos en donde se advierte a los migrantes el alto riesgo de muerte al intentar cruzar el desierto, estos incluyen fórmulas matemáticas que señalan que se requieren alrededor de 36 horas para cruzar el desierto y enfrentar una temperatura de 50 grados centígrados, más 40 del cuerpo.
Cifras
Según Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, la mayoría de las muertes y rescates dentro del Sector de Tucson son atribuidas a la exposición de las temperaturas extremas y a la falta de agua.
Estados Unidos informó que en lo que va del año 2020, han realizado1644 rescates de personas en peligro de distintas nacionalidades, de los cuales 288 corresponden a migrantes guatemaltecos que pudieron haber perdido la vida de no haber sido auxiliados.
De igual manera, el número de osamentas o cuerpos recuperados en el desierto y llevadas a la morgue fue de 140 en 2019. En años anteriores, las estadísticas de las autoridades estadounidenses precisan que hubo cada año entre 180 y 195 migrantes fallecidos entre 2011 y 2013 y entre 509 y 802 rescates.