Este lunes 6 de junio dio inicio la IX Cumbre de la Américas 2022, un evento que reúne a todos los países de América desde Alaska hasta Tierra de Fuego, Guatemala, uno de los invitados y asistentes, está representado por una comitiva de Ministros de Estado, entre ellos, el Ministro de Relaciones Exteriores, quien informó que uno de los mensajes que destacan de la intervención guatemalteca en ese espacio de discusión es la migración:
La migración es un derecho, y migrar no puede ser concebido como delito, pero lo más importante en ordenarla, hacerla segura y optativa, en ese sentido estamos trabajando por el no trato diferenciado y con la responsabilidad compartida porque Guatemala tiene una política del cuidado de la vida de su ciudadanos. Y ahora las caravanas y flujos de migrantes se forman en México, donde se unen personas que viajan desde Chile, hermanos haitianos”
Muros de prosperidad
El gobierno de Guatemala destaca que su política para el trato de migrantes ha sido un llamado e inspiración a los países vecinos, y desde la perspectiva de muros de prosperidad intenta la prevenir los flujos de migrantes atacando las causas de la migración irregular, considerando la planificación de proyectos para atacar las causas desde el origen, iniciativas de gestión social que han destacado desde el Banco Mundial, entre ellos, planes del Ministerio de Desarrollo y las propuestas del Ministerio de Economía.
Reitera la solicitud de TPS
Acerca del trato no diferenciado entre otros países con problemas de migración irregular, el jefe de la cartera de Relaciones Exteriores valoró que Guatemala cuente con el apoyo de las autoridades estadounidenses, entre ellos, 80 Senadores entre Republicanos y SocialDemócratas para que ese país otorgue el apoyo con el TPS como una herramienta para regular la migración, por lo tanto, la Novena Cumbre de las Américas, será el escenario oportuno para reiterar la petición del gobierno de Estados Unidos.
Cambio Climático
Acerca de esta constante, Guatemala lleva una propuesta integral de cambio climático, de modo que el trabajo de gestión sea oportuno y coincida con la COP 27 que se celebrará en Egipto a finales de este año, donde existe la oportunidad de aplicar a fondos para compensación, un aproximado de 7 billones de Euros que se aplican para protección de arrecifes, ríos, lagos, cuencas.