El Ministerio de Educación (MINEDUC) inició este jueves con la distribución de kits de bioseguridad; para los centros educativos públicos del país, en prevención del COVID-19.
De acuerdo con el viceministro de Educación, Erick Mazariegos, son 17 mil kits para igual número de establecimientos a nivel nacional.
Sin embargo priorizarán los que se encuentran en alerta amarilla, un aproximado de 238, pues estos serían los autorizados para trabajar de manera semipresencial.
Tenemos 17 mil establecimientos en este momento, de los cuales hay algunos en amarillo, rojo y naranja, a dónde llegarán estos insumos, tratando de prever ya el regreso seguro a clases.
Nosotros hemos logrado coordinar con las direcciones departamentales, supervisión y maestros el tema de socializar los protocolos y cómo va a ser la utilización de los insumos de bioseguridad tanto los que se han entregado el a través de programas de apoyo, como los que se están distribuyendo ahora”, señaló el funcionario.
La cartera priorizará los municipios en alerta amarilla.
Qué contienen los kits de bioseguridad
Los insumos se encuentran en un centro educativo de la zona 13 capitalina, de donde saldrán para todo el país, se tiene previsto que la entrega finalice el próximo 29 de mayo. Los kits contienen los siguientes productos:
*Cloro
*Jabón
*Toallas húmedas
*Desinfectantes
Las autoridades prevén finalizar la entrega en todo el país el 29 de mayo.
Infraestructura y protocolos
Mazariegos indicó que la cartera ya determinó que establecimientos educativos cuentan con la infraestructura y servicios adecuados para mantener los protocolos de bioseguridad para prevenir el COVID-19.
Ésta evaluación se realizó mediante visitas de las direcciones departamentales y supervisiones a cada establecimiento en donde se levantó una ficha técnica en la que especificaron si estos lugares contaban con servicio de agua potable e infraestructura como sanitarios; en condiciones adecuadas para alumnos y el personal.
De esa cuenta determinaron qué lugares pueden abrir y cuáles se mantendrán cerrados y continuar con la educación a distancia.
Además se reiteró que los centros escolares que pudieran reabrir deben cumplir con los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud y cumplir en principio con acciones básicas como el lavado de manos, uso permanente y adecuado de mascarilla, así como el distanciamiento físico.