Miembros de la Organización Internacional de Migración (OIM), lanzaron una campaña informativa denominda “Piénsalo dos veces”, que está dirigida a jóvenes entre 15 y 25 años, específicamente de comunidades de Salcajá y San Marcos en Guatemala, Cofradía y El Progreso de Honduras y San Salvador y Aguachapán en El Salvador.
La campaña busca evitar que algunos grupos se aprovechen de ellos, al ofrecerles la oportunidad de llegar a los Estados Unidos en medio de la pandemia.
Laura Fernández, especialista en comunicación para el desarrollo de la OIM, resalta que en los tres países se producen graves estafas a personas que están tratando de obtener una visa y al final lo que obtienen es un engaño que en la mayoría de las ocasiones va acompañado de la pérdida de una fuerte suma de dinero, tomando que en consideración que los interesados en busca de obtener estos recursos se comprometieron a una deuda a largo plazo.
En ese sentido queremos aconsejarles a los jóvenes encarecidamente que solo utilicen los procedimientos oficiales. Indicó
Por su parte Ester Vargas, también especialista en comunicación expone algunos resultados de una encuesta realizada recientemente por la OIM la cual evidencia una incertidumbre relacionada con la crisis sanitaria a causa del COVID-19 la cual acrecienta el riesgo de que las personas caigan en ofertas falsas las cuales por lo general van ligadas a fraudes, explotación o trata de personas.
Un poco de lo que encontramos en ese sondeo muestra que casi el 60 por ciento de las personas que entrevistamos no sabía identificar o no tenía herramientas para ubicar fuentes de informar confiables. También nos damos cuenta que el 91 por ciento, es decir 9 de cada 10 jóvenes esta preocupado por caer en engaños durante este tiempo de crisis y post pandemia. Concluyó