En la investigación que se sigue por la muerte del abogado y excandidato a diputado Jean Pierre Mota, el Ministerio Público (MP) solicitó de 8 a 104 años de cárcel en contra de una organización de sicarios, a la cual se le atribuye este y varios asesinatos.
Se trata de la organización criminal denominada El Padri, cuyos once integrantes escucharon las conclusiones que presentó el MP ante los jueces del Tribunal Undécimo de Sentencia Penal; haciendo ver que logró establecer la existencia de dicha organización criminal que se dedicó al sicariato a sueldo.
En ese sentido el ente investigador dijo que los cobros de estos trabajos “como ellos le llamaban” lo hacían en dólares o quetzales.
De esa cuenta la fiscalía a cargo del caso dijo que logró establecer por medio de las declaraciones de una colaboradora eficaz, fotografías, videos, extracciones de teléfono celular y capturas de pantalla de celulares; y otra información sobre la forma de planificar y ubicar un objetivo por parte de la estructura.
La mayoría de hechos criminales que se les atribuyen los cometieron en 2020 en Guatemala, Suchitepéquez y Villa Nueva.
Asesinato de Jean Piere Mota Ubico
En el caso concreto del abogado Jean Piere Mota Ubico, la estructura es señalada de haber cometido el asesinato en junio de 2020; luego de vigilarlo por varios días; coordinando el ataque y seguidamente atacándolo con arma de fuego desde una motocicleta cuando él conducía un vehículo rojo.
El objetivo de la estructura era eliminar a los objetivos, de esa cuenta al momento de evaluar los cadáveres se lograban contabilizar hasta 18 casquillos de arma de fuego o perforaciones en diferentes partes del cuerpo, indicó el fiscal.
De esa cuenta considera que en este momento, con la evidencia; testigos y peritos; se logró quebrantar la inocencia de los once privados de libertad; haciendo los requerimientos de prisión inconmutable en su contra.

Cuestionan investigación
Por su parte, los abogados defensores presentan sus conclusiones, en las que están cuestionando la investigación del Ministerio Público (MP); haciendo ver que la ley obliga a demostrar de manera directa y precisa la participación de sus patrocinados; extremo que según señalan, el MP no logró demostrar en el debate.
De esa manera el caso llega a la fase final de conclusiones donde ya se ha conocido la petición de la fiscalía sobre penas de prisión.