Promover y establecer una política nacional para contrarrestar la narcoactividad en el país fue la recomendación del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), para fortalecer la lucha contra este flagelo.
Tal política debería contemplar prioridades y un plan de acción, así como contar con presupuesto propio, tareas concretas, monitoreo y rendición de cuentas, dijo el analista Rolando Leiva.
Según el experto, para que el abordaje de la problemática sea integral precisaría no solo de combatir la plantación de cultivos ilícitos y optimizar las acciones para reducir el tráfico de drogas, sino también mejorar los esfuerzos para prevenir el consumo de sustancias ilícitas.

Además, se plantea la necesidad de coordinar acciones entre la Policía Nacional Civil (PNC), Ejército, Ministerio de Salud, Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas, Superintendencia de Administración Tributaria y Superintendencia de Bancos, entre otras.
Aumenta la demanda
De acuerdo con la entidad, entre 2016 y 2017 se registró un aumento en la producción y demanda de cocaína en el ámbito mundial, lo cual se ve reflejado en el alza de capturas por delitos relacionados con el trasiego de drogas y las mismas incautaciones.
Según la Subdirección General de Análisis e Información Antinarcótica de la PNC, en el primer semestre de este año se incautaron 11 mil 741 kilos de cocaína, los cuales representaron un incremento del 104 por ciento, en comparación del mismo período de 2018, cuando se reportaban 5 mil 753 kilos confiscados.

El pasado 26 de junio, las autoridades reportaron el decomiso de cocaína más grande de la historia de Guatemala, al localizar 5 mil 825 kilos, ocultos en supuestas cajas de pintura en polvo.
En un informe presentado por el CIEN se destaca también el incremento de casos de aeronaves que serían utilizadas por estructuras dedicadas a estas actividades.
Solo en lo que va del año, se ha detectado a por lo menos 136 avionetas que habrían ingresado de forma ilegal al espacio aéreo guatemalteco, según el estudio.

Supuesta narcoavioneta localizada el pasado 8 de junio en el área protegida Laguna del Tigre, en San Andrés, Petén.