La variante Mu, también conocida como B.1621, se ha añadido a la lista de vigilancia después de detectarse en 39 países. OMS aseguró que los científicos harán un seguimiento para saber si las mutaciones hacen que sea más transmisible o virulenta o reducen la eficacia de las vacunas.
La OMS indica que “tiene una constelación de mutaciones que indican propiedades con potencial de escape inmunológico”.
Aún no hay evidencia sólida para respaldar estas observaciones, con lo cual se debe seguir vigilando de fuera. La nueva denominación de Mu no supone ningún cambio o amenaza en particular. Ha estado circulando al menos desde enero, en diferentes países, y la transmisión comunitaria sigue siendo esporádica”, explicó el doctor Jairo Méndez Rico, asesor en enfermedades virales emergentes de la OPS.
La variante se secuenció por primera vez en Colombia en enero. En este país, supone un 29% de los casos y en Ecuador, un 13%. Está presente en otros territorios como Reino Unido, Europa Estados Unidos y Hong Kong, aunque solo representa un 0,1% de los casos mundiales.
¿Qué es una variante de preocupación?
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) explica que una variante para la cual existe evidencia de mayor transmisibilidad, enfermedad más grave (por ejemplo, más hospitalizaciones o muertes), una reducción sustancial en la neutralización por anticuerpos generados durante una infección anterior o por la vacunación, menor efectividad de los tratamientos o las vacunas, o dificultades de detección o diagnóstico.
Posibles atributos de una variante de preocupación:
Además de los posibles atributos de las variantes de interés:
- Evidencia del impacto sobre el diagnóstico, los tratamientos o las vacunas
- Interferencia generalizada con los objetivos de las pruebas de diagnóstico
- Evidencia de susceptibilidad sustancialmente menor a una o más clases de tratamientos
- Evidencia de reducción significativa en la neutralización por anticuerpos generados durante una infección anterior o la vacunación
- Evidencia de una menor protección inducida por la vacuna ante enfermedades graves
- Evidencia de mayor transmisibilidad
- Evidencia de mayor gravedad de la enfermedad
Variantes en Guatemala
Recientemente el pasado 20 de agosto, el Laboratorio Nacional de Salud (LNS) del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), confirmó que la variación Lambda está presente en Guatemala. Esta cepa se originó en Perú a finales del 2020.
Además de esta cepa, también hay Delta y Gamma. A estas nuevas variantes se les atribuye esta nueva ola de contagios en todo el territorio nacional.
Le puede interesar:
https://www.tn23.tv/2021/08/20/detectan-primer-caso-de-variante-lambda-en-guatemala/