Bajo el lema #GuateDonaSangre la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) lanzó una campaña para aumentar la donación de sangre a nivel nacional.
La campaña fue lanzada bajo la iniciativa de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacias con el objetivo de aumentar las donaciones que se reportan en hospitales del país, ya que se ha observado desabastecimiento en algunos, ante la falta de donadores.
Se estima que este año los centros asistenciales registran un 50 por ciento menos de donaciones con respecto al 2019, derivado de la pandemia del nuevo coronavirus.

Acude a los lugares a realizar tu donación
En Guatemala hay 12 centros médicos a nivel nacional donde se puede donar sangre.
En la ciudad capital los centros son:
-Cruz Roja Guatemalteca
-Hospital Roosevelt
-Banco de sangre Dr. Carlos Moscoso
-Instituto Guatemalteco de Seguridad Social de la zona 9
-Hospital General San Juan de Dios
Por otro lado, se registran varios puntos en la provincia del país:
-Hellen Lossi de Laugerud, en Alta Verapaz
-Hospital de occidente, en Quetzaltenango
-Hospital Pedro de Bethancourt, en Sacatepéquez
-Hospital de la Amistad Japón Guatemala en Izabal
-Hospital de Sayaxché, en Petén
-Hospital Regional de Zacapa
-Hospital de Guastatoya, El Progreso

Los interesados en donar sangre deben presentar su documento de identificación personal (DPI), licencia de conducir o pasaporte, tener entre 18 y 55 años de edad y un peso mayor a 110 libras.
No deben haber presentado síntomas de gripe en los últimos 30 días antes de la donación y no haber padecido coronavirus en los últimos tres meses.
En relación a algunos mitos, las personas con tatuajes o piercings pueden realizar esta actividad, en estos casos el único requisito antes de donar es que estas modificaciones se hayan realizado por lo menos un año antes.