Dos niños originarios de Huehuetenango, en el rango de 6 a 11 años de edad, son los primeros en recibir la vacuna contra el COVID-19 en el país.
Se trata de Dana Valeria Martínez Morales y Angelo Gabriel Tomás Félix; quienes participaron en la jornada de vacunación del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) en ese departamento.
Según indicaron las autoridades, las dosis administradas a los menores son equivalentes a la mitad de las que se aplican a los adultos (0.25 ml); y el lapso para complementarlas será de 8 semanas.
Proceso de administración de la vacuna para niños de 6 a 11 años
El proceso para la administración de la vas vacunas en niños de 6 a 11 años se realiza de la misma manera que la de los adultos.
Ya que se requiere que los padres de familia llenen un consentimiento informativo sobre la vacuna, se les ingrese en el sistema y posteriormente se aplique la dosis.
Asimismo, se indicó que es requisito indispensable que el padre de familia lleve la certificación de nacimiento del niño, así como original y fotocopia de su Documento Personal de Identificación (DPI).
El siguiente paso será pasar con el digitalizador y por último a la administración del biológico. En el caso de los menores también se da un tiempo de espera para observar que todo marche bien.
Huehuetenango ha administrado cerca de 900 mil vacunas
En el acto de inauguración, el director del área de salud de Huehuetenango, doctor Juan Francisco Robles, destacó el arduo y eficiente trabajo de los salubristas que han hecho frente a la pandemia contra el COVID-19.
También recordó a cinco de ellos que perdieron la vida como consecuencia del virus, a quienes reconoció por su labor.
El personal salubrista de Huehuetenango no es cualquier personal, ha marcado el paso de protocolos de implementación de acciones y vacunas a nivel nacional y a nivel Centroamérica. El área de salud de Huehue no es una fábrica de mártires, somos personas comunes y corrientes, que tienen hijos, esposas y que salimos pidiéndole a Dios no contagiarnos, pero no por nosotros, sino por nuestras familias”, manifestó.
De la misma manera hizo un llamado a la población huehueteca a contribuir con los esfuerzos que se realizan acudiendo a los puestos de vacunación más cercanos para que sus hijos cuenten con la vacuna.
Lo cual permitirá el regreso a clases presenciales, pero destacó que esto dependerá de los padres de familia, para que los menores tengan acceso al biológico.
Hasta ahora, el departamento ha administrado un total de 890 mil dosis de vacunas.