El reporte diario de casos de COVID-19 refleja que hasta el 17 de diciembre, a las 23:59 horas, el país acumula 132 mil 62 casos acumulados de la enfermedad.
Esto debido a que ese día se detectaron 627 nuevos casos de un total de 4 mil 605 pruebas.
La cifra de fallecidos que refleja el reporte es 38, sinembargo la cartera de salud hizo la aclaración en su cuenta de tuiter que, en esta cifra hay decesos ocurridos en otras fechas, que no habían sido reportados.
Los 38 fallecidos reportados este 18 de diciembre son producto de retraso en la notificación por parte de las unidades de salud a nivel nacional”, explicaron.
Casos activos
El reporte indica que a la fecha hay 7 mil 216 casos activos estimados, debido a que del total de acumulados se estima la recuperación de 120 mil 257 pacientes.
También hay que tomar en cuenta que 4 mil 589 personas perdieron la vida como consecuencia del COVID-19.
Situación de contagios
El virus del COVID-19 ha impactado al departamento de Guatemala que acumula la mayor cantidad de casos, pero también hay departamentos como Quetzaltenango, San Marcos, Sacatepéquez, Izabal, Alta Verapaz y Petén en los que el número de acumulados es alto.
Actualmente la incidencia acumulada que corresponde al número de casos por 100 mil habitantes es de 783.4.
En tanto que la tasa de mortalidad, es decir, los fallecidos por cada 100 mil habitantes es de 27.2, mientras que la tasa de letalidad es de 3.5%, a nueve meses de la pandemia.
Vacunación
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) espera que para el primer semestre de 2021, la primera adquisición de más de 6 millones de dosis llegue al país para inmunizar de manera inmediata al personal de salud y de las diferentes entidades que luchan en primera línea contra la enfermedad.
En este grupo está el personal de salud como médicos, enfermeras, bomberos y policías; posteriormente se enfocarán en los grupos de alto riesgo, que son personas con enfermedades crónicas y adultos mayores.