Esta noche en la entrevista en Noti7, el presidenciable Rafael Espada del Partido Republicano conversó sobre su plan de Gobierno, en temas puntuales como la seguridad, la migración, el alto costo de la canasta básica; así como la salud, educación e infraestructura.
En una amena plática Espada destacó la experiencia que le dio haber formado parte del Gobierno, como compañero de formula del fallecido presidente Álvaro Colom; período en el que se plantearon muchos proyectos, tales como los programas sociales que las últimas administraciones han adoptado, aunque con varias modificaciones.
Analizando nuestro gobierno, fue un gobierno muy bueno; Sandra Torres, que era la dirigente del partido, decidió lanzarse a la Presidencia, lo cual era ilegal y no permitió poner otro candidato; por lo tanto las aspiraciones de ella no permitieron que se diera continuidad, reflexionó Espada.
Salimos muy bien, con la frente en alto. Soy el primer vicepresidente que entra a una campaña presidencial. Es un partido nuevo, sin embargo ha tomado mucho volumen, mucho trabajo. Las reglas han cambiado, hemos tenido que reajustar a la campaña anterior”, indicó.
Para Espada, la Corrupción es un problema serio en el país, lo cual no permite avances en el desarrollo; en ese sentido criticó haber tenido una bancada grande, que tuvo diputados que se aprovecharon de la política.
“La Vicepresidencia no es un lugar para hacer negocios”. “Hicimos mucha transformación desde la Vicepresidencia”.
El presidenciable dijo que para él, Guatemala todavía tienen un futuro por mejorar; y que su proyecto de Gobierno tiene una serie de propuestas, estas son las principales.
Plan de seguridad
Hay que entender el problemas de las extorsiones, porque no es algo aislado, muchas extorsiones salen de la cárcel, hay crimen organizado que se relaciona con este y otros hechos, dijo el candidato.
“Una de las cosas que vamos a hacer es reordenar el Sistema Penitenciario”, señaló, y se buscará tener un Sistema Penitenciario moderno; pero también reforzar la policía, para que la población le dé más respeto. Además, el sistema de inteligencia policial, cárceles efectivas, y prevenir la formación de niños sicarios; usados por las pandillas.
El crimen organizado usa niños para el sicariato”, puntualizó.
Migración
El tema migratorio es bien conocido por Espada, quien fue uno de esos jóvenes que dejó el país en busca de un mejor futuro, por lo que estuvo 38 años en Estados Unidos; tiempo en el que se preparó académicamente y logró profesionalizarse en la medicina.
Su proyecto reconoce que la pobreza, la corrupción y la falta de trabajo son los factores que empujan a los guatemaltecos a irse del país, especialmente a los jóvenes.
Estuve 38 años fuera y cuando salí me di cuenta que me tenía que preparar. Se trata de una migración controlada y dirigida: yo quiero que al joven guatemalteco se le eduque”.
También se refirió a la necesidad de inversión económica para la búsqueda de oportunidades, para lo cual se requiere garantizar la certeza jurídica; con transparencia y ordenamiento. “Se requiere un gobierno efectivo con buenas comunicaciones y buen sistema internacional”.
Salud
En el tema de salud, el candidato a la presidencia dijo que la salud y la educación son la base del crecimiento, y que la salud no es la falta de enfermedad, sino el bienestar de la sociedad. Así mismo dijo que se debe garantizar la estructura básica de la alimentación, “un niño tiene que comer bien”, reiteró.
Por otro lado indicó que es prioridad el acceso a la canasta básica, la creación de alimentos y políticas inteligentes.
Nosotros sí tenemos una solución a la canasta básica, quitarle el IVA, que haya competitividad, que todos los productos compitan. Yo creo que es un asunto puramente económico, político y social, que se puede combatir con políticas inteligentes, así como la inversión. Tratamos de tener monopolios internos, la industria de Guatemala es muy buena, pero hay que mejorarla”.
También habló de la construcción de hospitales, entre estos uno específico para la atención pediátrica.
Educación
En la parte educativa, Espada dijo que en los últimos 50 años se continúa con los mismos instrumentos, lo cual se debe modernizar: poner computadoras en todas las escuelas, y hacer por lo menos 3 mil escuelas nuevas y contar con 144 mil profesores bien pagados.
“Dinero en Guatemala sí hay, para todos sí hay, para hacer escuelas, para hacer hospitales, lo que se debe hacer es no tener miedo a la inversión, traer mucha inversión”, enfatizó.
Corrupción
Para Rafael Espada, el combate a la corrupción es clave, debido a que cada vez que se realiza un proyecto, “todos quieren su tajada”. “Cada proyecto que hacen, cuánto me toca a mi, cuanto le toca al diputado, al presidente, ahí es donde nos perdemos”.
Se refirió a El Salvador y el ejemplo que dio durante la pandemia, al construir un hospital para la atención del COVID-19, así como hospitales nuevos; por lo que insistió en que se requieren planes bien estructurados.
“El asunto es que seamos honrados y ordenados y que todos los que estamos en el gobierno trabajemos bien, pensando en la persona no en el gobernante”, puntualizó.
Infraestructura
Finalmente en el tema de infraestructura, el candidato del partido Republicano dijo que Guatemala necesita autopistas, aeropuertos, puertos, y la urgente necesidad de descentralizar la ciudades, “estamos congestionados”, indicó.
En sentido volvió a tocar el tema de la corrupción e indicó que durante su trabajo como vicepresidente notó que cada vez que tenían un proyecto se metía el sistema corrupto.
En nuestro plan tenemos ofertas de muchos países que quieren poner un tren rápido, aeropuertos y hacer que el país circule. El país puede estar conectado automáticamente y ver en satélites bajos una visión de todo el territorio en segundos”.