Por medio del Registro de Ciudadanos el Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la cancelación de once partidos políticos.
La medida está sustentada en la Ley Electoral y de Partidos Políticos (Lepp), que señala que aquellos partidos que no logran alcanzar la cantidad mínima de votos exigida durante las elecciones generales se enfrentan al proceso de cancelación.
Los partidos políticos suspendidos
Entre las agrupaciones políticas están: el Partido de Avanzada Nacional (PAN), Podemos, Partido Republicano, el Frente de Convergencia Nacional (FCN – Nación), Partido Humanista de Guatemala, el Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP), y el partido Unión Republicana.
Asimismo, otros partidos cancelados son el Partido Popular Guatemalteco, el Partido de Integración Nacional (PIN), Mi familia y Poder, los cuales no contaron con el respaldo social a través de las urnas.
Los 11 partidos políticos cancelados no lograron cumplir precisamente con los criterios establecidos en la literal “B” del artículo 93 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
Análisis para la cancelación de partidos políticos
Luego de las elecciones generales 2023, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), inició el análisis para el proceso de cancelación de las organizaciones políticas, con base a lo estipulado en los incisos b y d del artículo 93 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP).
El jefe del Departamento de Organizaciones Políticas del Registro de Ciudadanos Sergio Antonio Escobar Antillón, explicó que el proceso de cancelación se da por dos factores comunes: el primero, la no obtención del 5 por ciento de los votos válidos emitidos en las elecciones generales; el segundo, cuando no se consigna ninguna diputación al Congreso de la República por parte de las agrupaciones políticas.
Antillón agregó que el proceso inicia con el análisis que realiza la Secretaría General del TSE, luego el expediente se traslada al Registro de Ciudadanos, quienes emiten un dictamen al respecto. De encontrar las causales estipuladas en el artículo 93, en los incisos citados, el Departamento de Organizaciones Políticas, notifica a las agrupaciones políticas de la cancelación, en definitiva.