El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- presentó la situación del Covid-19 en el país; que recientemente salió de la tercera ola, catalogada hasta ahora como la más fuerte, por parte de las autoridades.
El Ministro de Salud, Francisco Coma acompañado de sus viceministros presentaron las estadísticas al mes de noviembre, entre lo que destaca la disminución de ocupación hospitalaria, el avance en la vacunación, así como la baja en casos y porcentaje de positividad.
No obstante reiteran que se puede dar un cuarto repunte para lo cual se preparan, pero piden que se no relajen las medidas de prevención sin importar que se cuente con el esquema completo de vacunación.
“La pandemia nos está dando un respiro”
“La pandemia nos está dando un respiro y ese respiro es el que estamos aprovechando ahora para reorganizar la red hospitalaria nacional”, dijo el viceministro de hospitales, lo cual fue secundado por el ministro Coma al indicar que están conscientes de la posibilidad de un nuevo repunte, tal como ocurre en Europa.
De esa cuenta hace un llamado a los guatemaltecos a no bajar la guardia y mantener las medidas de prevención.
El funcionario tomó como referencia lo ocurrido recientemente en Antigua Guatemala, en donde se registró fuerte aglomeración, para referirse a lo que no debe ocurrir.
Coma señaló que el 96% de los casos son por la variante Delta que es de alta transmisibilidad en el país.
Ocupación en Hospitales
El viceministro de hospitales Jorge Meneses indicó que al inicio de la pandemia se tenían escasamente 840 camas destinadas para la atención de pacientes; mientras que ahora se cuenta con 2 mil 779; con lo que se afrontó la tercera ola que acaba de pasar.
Respecto a los ingresos hospitalarios se tiene el registro de 29 mil 202 tanto moderados como severos.
De estos hay 14 mil recuperados y se lamenta el deceso de 7 mil 627 fallecidos.
En la actualidad la ocupación en toda la red hospitalaria, incluyendo hospitales y hospitales Covid-19 es de 28% en cuanto a pacientes severos y 2% a pacientes moderados.
Vacunación
Las autoridades destacaron el impacto positivo de la vacunación en cuanto al combate de la enfermedad, lo cual se registra en las cifras de pacientes contagiados que ya cuentan con una o ambas dosis.
En noviembre solo tuvimos 15 pacientes hospitalizados con enfermedad moderada después de recibir la primera dosis y 10 severos. De esos hemos logrado recuperar a 16, dos están en tratamiento y lamentamos la muerte de cinco pacientes en noviembre.
Positividad
La curva de positividad tuvo un incremento marcado durante los últimos meses de este año, después de hacer 18 mil hisopados diarios llegamos a tener positividad de 30 por ciento.
Al mes de noviembre esta ha caído al 7% pero también debemos tener presente que bajó el número de solicitud de hisopados porque la gente ya no necesita solicitarlos.
Ejecución presupuestaria -Ley de Atención a la Emergencia Covid-19
El viceministro Ariel Hernández presentó avances en la ejecución presupuestaria tras la aprobación de la Ley de Atención a la Emergencia Covid-19.
A la fecha existen 535 eventos de compra competitiva adjudicados en el portal de Guatecompras, lo cual representa Q443.3 millones ejecutados.
La mayoría corresponde a insumos y adquisiciones de la red hospitalaria del país con el 70.6%; áreas de salud con 21.6% y también de adquisiciones para el Laboratorio Nacional de Salud y programa de accesibilidad de medicamentos 7.8%.
Hay 362 eventos en proceso de recepción de ofertas y evaluación que al estar adjudicados estaríamos dando otro avance importante en la ejecución de estos recursos”, indicó.
Distribución de ejecución
*Abastecimiento de medicamentos 124.5 millones de quetzales
*Elementos y compuestos químicos 210.6 millones
Material y útiles menores médico quirúrgico y laboratorio 92.2 millones
En resumen podemos apreciar que de los recursos asignados al momento el avance es de 35.6% que está integrando principalmente por eventos adjudicados.
En proceso de contratación de personal, también personal de primera línea, pago de un bono monetario establecido en ley de 133.7 millones en total Q669.9 millones y en los siguientes días se presentará un avance adicional también a estos recursos.