El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), actualizó el tablero de situación del COVID-19 hasta el domingo 7 de marzo a las 23:59 horas.
De acuerdo a los datos, en las últimas 24 horas se realizaron 849 pruebas, y de estas se confirmaron 210 positivas.
Además el tablero reporta 6 decesos ocurridos en fechas anteriores.
Cifras acumuladas
Con los datos nuevos, las cifras acumuladas de la enfermedad desde el 13 de marzo de 2020, son las siguientes:
La cifra de casos acumulados registrados hasta la fecha es de 178 mil 770.
Sin embargo de estos sólo 6 mil 976 se encuentran activos debido a que los recuperados se estiman en 165 mil 315; en tanto que los fallecidos a la fecha son 6 mil 479.
Indicadores
La incidencia acumulada de la enfermedad actual es de 1 mil 60.4 casos por cada 100 mil habitantes.
Respecto a la tasa de mortalidad, es decir los fallecidos por cada 100 mil habitantes; ésta se encuentra en 38.4%, mientras que la de letalidad es de 3.6%.
Guatemala encabeza la mayor cantidad de casos acumulados con 91 mil 212, pero otros departamentos con indicadores altos son:
Quetzaltenango con 11 mil 315
Sacatepéquez con 7 mil 905
San Marcos con 7 mil 22
Escuintla con 5 mil 399
Huehuetenango con 5 mil 376
Izabal con 5 mil 374
Alta Verapaz 4 mil 571
Avanza vacunación
Las autoridades de salud avanzan con la primera fase de inmunización, con el ingreso de lotes de vacunas que fueron donadas por Israel e India.
De acuerdo a estimaciones del Ministerio de Salud, el personal asistencial en establecimientos de salud en
primera línea para la COVID-19, se estima en 29,000 trabajadores.
La primera fase de vacunación tiene por objetivo mantener la integridad del sistema de salud y consta de seis subfases, que abarcan al personal que labora en centros asistenciales, cuerpos de socorro, personal de funerarias y que trabajan con adultos mayores.
Asimismo a personas internadas en hogares o instituciones de adultos mayores (asilos).
Mantener medidas
El Ministerio de Salud y las autoridades del país, instan a los guatemaltecos a mantener las medidas de bioseguridad, porque aunque se esté iniciando con la inmunización, el riesgo de contraer el virus se mantiene, muestra de ello es el incremento de municipios en rojo, de acuerdo a la última actualización del semáforo de alertas, el cual estará vigente para 15 días.