Este 25 de marzo, salió publicado en el Diario de Centro América, la prórroga de 30 días del estado de Calamidad, luego de haber sido aprobado por el Congreso de la República el día de anoche.
La ampliación de este estado, se justifica por “los efectos, consecuencias y propagación” del coronavirus Covid-19 en Guatemala, debido al aumento de casos positivos.
El artículo 3, convoca al Congreso para que en 3 días, conozca, ratifique, modifique o impruebe el decreto publicado en el diario oficial. Además, se informa que se presentará un informe de los hechos ocurridos y medidas adoptadas durante la emergencia, así como las justificaciones correspondientes de la prórroga.
Difusión
El decreto indica que la Academia de Lenguas Mayas, deberán realizar las traducciones en Maya, Garífuna, Xinca para que se comunique a toda la República de Guatemala.
Entretanto, se le ordenó a los medios de difusión y órganos de publicidad a “publicar de forma gratuita las próximas disposiciones contenidas en el presente Decreto Gubernativo, con la respectiva traducción cuando sean presentadas”.
Lea el decreto completo:
-

- Diario de Centro América
-

- Diario de Centro América
En contexto
133 diputados y mediante el Decreto 9-2020, el Congreso aprobó este martes 24 de marzo de urgencia nacional la ampliación por 30 días del estado de calamidad pública declarado por el Ejecutivo, tras la crisis por el coronavirus Covid-19.
Con esta prórroga, se mantiene la suspensión de garantías constitucionales, como la libre locomoción y libertad de asociación, entre otros.
Además, esto faculta a las autoridades a seguir haciendo compras por excepción, para agilizar la adquisición de insumos indispensables para atender a los afectados.
El pasado 13 de marzo, el legislativo ratificó por primera vez el estado de Calamidad.
Le puede interesar:
https://www.tn23.tv/2020/03/13/congreso-ratifica-estado-de-calamidad-publica-por-coronavirus/