Los guatemaltecos sobrevivientes del furgón abandonado en San Antonio Texas, aplicarán a una visa humanitaria.
El Ministro de Relaciones Exteriores Mario Búcaro, se refirió al acompañamiento que le darán a los 7 migrantes guatemaltecos, que sobrevivieron al encierro del furgón abandonado en Texas.
El canciller afirmó que los sobrevivientes aplicarán a una visa humanitaria.
Estamos dando acompañamiento a las personas que han quedado heridas, en los procesos de reunificación, de estancia y protección en Estados Unidos.
Les hemos dado el apoyo, para que ellos estén legalmente en ese país, pendiente de la audiencia con el Juez.
Posterior a ello solicitarán una visa humanitaria, para que ellos puedan estar en Estados Unidos”, detalló Mario Búcaro, ministro de Relaciones Exteriores.
Mientras tanto, cancillería continúa en el procedimiento para la repatriación de los más de 20 connacionales que fallecieron dentro del furgón, y quienes podrían estar arribando al país la próxima semana.
¿Qué es una visa humanitaria?
También conocida como parole o permiso humanitario para personas fuera de Estados Unidos, la visa humanitaria es la opción para quienes tengan una razón humanitaria urgente o de interés público para permanecer temporalmente en Estados Unidos.
Aunque el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) de EE.UU. no da una definición regulatoria sobre el término “razones humanitarias urgentes”, los funcionarios evalúan caso por caso en los que consideran factores como la sensibilidad de las circunstancias en que se encuentre el solicitante y el grado de sufrimiento que puede resultar si el permiso no es autorizado.
Una visa humanitaria permite a los ciudadanos extranjeros vivir y trabajar en Estados Unidos sin ser admitidos formalmente en el país bajo la Ley de Inmigración. Es importante tomar en cuenta que este trámite no puede utilizarse para eludir solicitudes de visa denegadas o para evitar solicitar una exención. Además, el USCIS puede rechazar una solicitud de visa humanitaria si se utiliza para eludir otros requisitos de visa.
Requisitos
El USCIS establece que cualquier persona puede solicitar la visa humanitaria de permanencia temporal, pero generalmente se otorga a personas con situaciones médicas o de emergencia o que necesitan estar en el país por razones de interés público.
Según el USCIS, los ejemplos de circunstancias humanitarias urgentes podrían incluir, entre otras:
Recibir tratamiento médico en Estados Unidos
Donar órganos a una persona que está en Estados Unidos
Reunirse con un familiar que esté en EE.UU. debido a razones humanitarias urgentes
Cuidar o proporcionar apoyo a un familiar que esté en EE.UU. con una enfermedad seria o terminal
Asistir a un funeral o coordinar los asuntos relacionados a un familiar fallecido en EE.UU.
Llegar a EE.UU. para protegerse de ser perseguido o de un daño personal
Participar en procedimientos legales en EE.UU.
Un factor importante que se considera al determinar si el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ejercerá discreción para otorgar la visa humanitaria de permanencia temporal es si el beneficiario tendrá medios de sustento mientras esté en Estados Unidos, según el USCIS. Para ello se requiere presentar evidencia de un patrocinador que le brindará ayuda económica al beneficiario de un permiso.